Mirar la paja en el ojo ajeno.


Por Arthur González.

Desde Miami, la llamada capital del Odio contra Cuba, escudriñan todo lo que sucede en la Isla para criticar y amplificar los más mínimos detalles, con el fin de satanizar el sistema que no han podido derrocar, a pesar de los miles de millones que desde 1959 el gobierno de Estados Unidos ha malgastado con su trasnochado sueño.

Un ejemplo de eso fue lo sucedido en días pasados en el parque tecnológico de La Habana, conocido como Finca de los Monos, por estar enclavado en la antigua mansión de la acaudalada cubana Marta Abreu, donde tenía varios monos como mascotas. En la fiesta mal organizada para jóvenes, se produjo un fuerte altercado y hubo algunos heridos por armas blanca que portaban varios de los jóvenes, hecho que de inmediato fue divulgado en Miami, donde conformaron un guión de ciencia ficción y terror, al afirmar la muerte de 9 muchachos, hecho totalmente falso.

Las investigaciones policiales permitieron detener a varios implicados e incluso a sus padres, por ser menores de edad los participantes en los actos delictivos.

Ese lamentable suceso es extraordinario en Cuba y no se conocen antecedentes similares; sin embargo, los que viven de fabricar noticias falsas sobre la situación interna en la Isla, no actúan de igual forma con los hechos de sangre cotidianos acontecidos en los Estados Unidos, y no porque ya estén acostumbrados a ellos, sino porque no reciben dinero de las agencias gubernamentales como la USAID y la NED, para informar los muertos y heridos que dejan las balaceras en escuelas, mercados y centros nocturnos en aquel país.

Sobre esto San Mateo fue preciso y lo recoge la biblia (Lc.6. 37-38, 41-42), cuando afirmó:

¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?  ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.

Solo el fin de semana del viernes 14 al domingo 16 de junio 2024, en los Estados Unidos se registraron no menos de 14 balaceras o tiroteos, con un saldo de 9 muertos y 74 heridos, según informaciones aparecidas en la cadena de prensa CNN, pero de eso ni una sola palabra de los odiadores que atacan a Cuba.

¿Pueden los padres de familia en cualquier ciudad estadounidense, sentir tranquilidad cuando sus hijos adolescentes y jóvenes salen a pasear con sus amigos?

Por supuesto que no, pues nadie sabe que loco o drogadicto puede sacar una pistola o un fusil de alto calibre y disparar contra las personas inocentes en medio de una fiesta, mercado, e incluso en un culto religioso.

Para tener una idea de lo que sufren las madres y padres estadounidenses, basta con recordar que el 4 de enero de 2024, en la escuela secundaria Perry High School, ubicada a unos 40 kilómetros al noroeste de Des Moines, Iowa, el primer día de clases después del receso de las fiestas de navidad y fin de año, durante un tiroteo provocado por unadolescente de 17 años, quien disparó contra sus compañeros y el personal de la escuela, cuando estaban en la cafetería para desayunar antes de iniciar las clases, murió el director de la misma Dan Marburger y un alumno de 11 años, otros seis resultaron heridos.

El pasado 11 de febrero del 2024, una mujer de unos 35 años de edad, junto a un menor, entró a una iglesia cristiana en Texas, con capacidad para 16,800 personas, armada con un fusil y disparó contra los feligreses. En el hecho hirió a un hombre de 57 años.

El 15 de febrero del 2024, cerca del desfile de la victoria del Super Bowl, en Missouri, se produjo un tiroteo donde murió Lisa López Galván, madre de dos hijos, por heridas de bala en el abdomen. La policía de Kansas informó que 22 personas resultaron heridas, incluidos nueve niños.

Enun suburbio de Middletown, Filadelfia, el 16 de marzo del 2024, un hombre mató a tiros con un rifle de asalto a tres personas. Además tomó a varias personas como rehenes y se dio a la fuga en un auto robado hasta la localidad de Trenton, Nueva Jersey, donde se atrincheró en una vivienda.

Los odiadores anticubanos de Miami, que atacan a las autoridades de la Isla por actuar sobre los padres de los menores implicados en la riña de la Finca de los Monos, deberían saber que el 10 de abril del 2024, los padres del autor del tiroteo en el Instituto de Oxford de Michigan, fueron condenados a10 y 15 años de cárcel, porque el año 2021 su hijo cuando tenía 15 años, mató a tiros a cuatro estudiantes e hirió a otros seis y a un profesor.

La comunidad de Dallas, Texas, el 12 de abril de 2024, fue sorprendida por un tiroteo en la escuela secundaria Wilmer-Hutchins, ubicada en Langdon Road, a unos 17 kilómetros del Distrito Central de Dallas. En la acción un estudiante resultó herido.

En la noche-madrugada del 29 de abril de 2024en Florida, un adolescente de 16 años de edad, abrió fuego en medio de una fiesta privada e hirió a diez personas. De acuerdo con la información oficial,después de una violenta discusión, el joven disparó su arma en medio del salón donde se celebraba la actividad. Entre los heridos estaba Tank Dell, jugador de la National Football League (NFL, por sus siglas en inglés).

El autor del hecho fue arrestado ytrasladado a un centro de detención juvenil, acusado de intento de homicidio, disparar con un arma en un espacio público, usar un arma de fuego y posesión ilegal de arma, con la agravante de ser menor de edad.

Durante una fiesta con unos 1000 invitados, celebrada el 12 de mayo del 2024 en el sur de Alabama, se desató una violenta discusión que terminó con tres muertos y una docena de heridos, la mayoría jóvenes, por disparos de armas de fuego realizados por los participantes en la misma.

Otro hecho armado que incrementa la preocupación de la población estadounidense, al ver como sus hijos carecen de tranquilidad y seguridad por el uso indiscriminado de armas de fuego, situación que el Congreso no pretende controlar porque la Asociación Nacional de las Armas de fuego, reparte mucho dinero para las campañas de senadores y republicanos, algo que en otros países sería calificado como tráfico de influencias y corrupción, pero de esto los llamados influencer anticubanos no dicen una palabra, pues como dijo San Mateo: solo ven la paja en el ojo ajeno.

No se equivocó José Martí al afirmar:

“Nada falso es duradero ni útil”

Muchas plegarias y oraciones, pero silencio ante los culpables de las penurias de los cubanos.


Por Arthur González.

El pasado 9 de junio del 2024, Monseñor Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, en su oración dominical pidió a la Virgen de la Caridad del Cobre que enviara su Espíritu Santo para que todos los cubanos, con las potencialidades que tiene el pueblo: “aprendamos a vivir en armonía en un solo corazón y una sola alma, con diferentes maneras de pensar y juntos, encontrar soluciones que nos conduzcan a nacer en paz, a trabajar en paz, a comer en paz, a morir en paz”.

Su plegaria a la Virgen la dedicó a las madres cubanas “que luchan por alimentar a sus hijos, a los familiares de los presos, a los que lloran la emigración, sufren la violencia y el robo y a quienes soportan tantas carencias materiales y espirituales. A todas esas personas que no se cansan de buscar medicinas para sus enfermos y a los trabajadores que intentan brindar a sus seres queridos una casa digna”.

Finalmente expresó: “Ayúdanos a sentir el consuelo y la fortaleza en estos tiempos tan difíciles”.

Bien por esos reclamos a la Virgen, pues realmente el pueblo cubano vive la situación económica más compleja en 65 años, pero el arzobispo de Santiago de Cuba olvidó condenar a los verdaderos responsables de las penurias que hoy sufren los cubanos, ni tampoco pidió que esos, que tanto odio acumulan y son los únicos responsables de la muerte de miles de cubanas y cubanas, cesen en su empeño por matar de hambre y enfermedades a todo un pueblo.

Monseñor Dionisio debe decir la verdad ante sus feligreses y condenar sin miedo al gobierno de Estados Unidos, que desde 1960 ejecuta un genocidio despiadado contra los cubanos.

¿Desconoce él que el sub secretario de Estado yanqui, en abril de 1960 expuso sin el menor reparo?:

“El único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución es a través del desencanto y el desaliento basado en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba, negarle dinero y suministros para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Esta línea de trabajo, trazada y ejecutada por Estados Unidos, es la verdadera causante de tantas carencias materiales que soportan diariamente los cubanos y cubanas.

El clero católico cubano y su Comisión de Obispos, jamás han señalado a los presidentes yanquis como los ejecutores de esa política criminal, que se incrementa cada día para que la población culpe al socialismo de sus problemas, pero deben tener presente que el 19 de octubre de 1960, el entonces presidente Dwight Eisenhower, inició esa guerra económica, al aplicarle a Cuba la Ley de Comercio con el Enemigo, (TWEA) por sus siglas en inglés, que otorga al presidente la autoridad de imponer sanciones económicas contra naciones extranjeras y prohibir, limitar y regular las transacciones comerciales y financieras con países que considere hostiles en tiempos de guerra.

Dicha ley, aún vigente, es prorrogada cada año antes del 14 de septiembre, situación que cumplen puntualmente todos los presidentes yanquis.

Monseñor no debe ocultar que el sufrimiento de las madres cubanas ante la escasez de alimentos y medicinas, es provocado por el nudo de leyes que persiguen el estrangulamiento de la economía de la Isla, como establece la proclama presidencial 3447 de febrero de 1962, con el propósito de aislar económica y financieramente a Cuba, unido a la decisión tomada por el Grupo Especial Ampliado del Consejo de Seguridad Nacional, de: “Iniciar una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, junto a operaciones psicológicas que acrecentarán el resentimiento de la población contra el régimen”, según expone sin tapujos.

Un amplio informe desclasificado de la CIA, afirma:

“El principal objetivo de los programas encubiertos contra Castro es completar el aislamiento económico, político y psicológico de Cuba respecto a América Latina y el mundo libre…  Estas medidas han sido en buena parte responsables de las actuales dificultades económicas de Castro, pero pudieran adoptarse nuevas y eficaces medidas de Guerra Económica”.

Esto no es propagada comunista, lo escribió la CIA.  Además de todas las leyes, han incluido a Cuba en la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y los congresistas de origen cubano trabajan para impedir, a todo costo, que el gobierno de Joe Biden la excluya, porque las sanciones que le aplican a quienes integran esa espuria lista, son mayores e impiden todo tipo de transacciones financieras, el comercio y las inversiones extranjeras.

De eso no dicen una sola palabra los sacerdotes y monjas al servicio de la mafia terrorista de Miami, entre ellos el padre José Conrado Rodríguez, párroco de San Francisco de Paula, en Trinidad, y el sacerdote de Camagüey Alberto Reyes, quien recibe financiamiento de varios centros de subversión, como el Instituto Republicano Internacional y otras organizaciones vinculadas a los Servicios Especiales yanquis.

Ambos parecen ser una resurrección de Monseñor Eduardo Boza Masvidal, obispo auxiliar de la diócesis de La Habana en los años 60 del sigo XX, quien actuaba como enlace de la organización contrarrevolucionaria Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE) y la CIA. Reciben dinero y orientaciones precisas para deformar la realidad, culpando al gobierno cubano de esas penurias.

Evidentemente olvidan lo dicho en la biblia (Mt.7.1-5):

“No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenado”.

La historia de Cuba recoge múltiples hechos de las posiciones del clero a favor de los Estados Unidos, como fue la Carta Pastoral escrita en septiembre de 1959 por Monseñor Enrique Pérez Serantes, publicada en “La voz de la Iglesia en Cuba. 100 documentos episcopales”, en la cual afirmaba:

“No tenemos rubor en decir y nos parece cobardía no decirlo, que entre norteamericanos y soviéticos, para nosotros no cabe vacilar en la elección, los primeros”.

Por algo dijo José Martí:

“No hay sápatras más grotescos y encarnecidos que los curas en los pueblos católicos”.

Insisten los yanquis en fabricar líderes opositores entre los jóvenes cubanos.


Por Arthur González.

El pasado 9 de junio del 2024 la embajada de Estados Unidos en La Habana que, en vez de trabajar por el mejoramiento de las relaciones entre los dos países, persiste en ser un centro de subversión política y espionaje, informó sobre el lanzamiento del más reciente programa de becas para jóvenes cubanos profesionales, que “busquen mejorar sus habilidades de liderazgo y abordar desafíos locales y globales”.

El citado plan se denomina Programa de Becas Hubert H. Humphrey del 2025-2026 y la convocatoria se inicia desde ahora hasta el próximo el 13 de agosto 2024.

Como gancho para atraer a los jóvenes cubanos, prometen el desarrollo académico y profesional en una universidad líder de Estados Unidos, con apoyo financiero que incluye viajes internacionales, matrícula y un estipendio mensual para nada despreciable.

Los temas a impartir son pura subversión política para fabricar opositores a la Revolución, expuestos en la información aportada por la embajada yanqui, entre ellos:

“Mejorar prácticas y desarrollar experiencia en campos de importancia crítica para promover la capacidad social e institucional; promover los derechos humanos y las libertades; garantizar entornos sostenibles y desarrollar comunidades prósperas; el área de los Derechos y Libertades, a través de campos de estudio como la comunicación, el periodismo, las leyes y los derechos humanos”.

Los requisitos son: Ser graduado universitario y tener un mínimo de cinco años de experiencia profesional a tiempo completo, demostrar capacidades de liderazgo, servicio público y buen dominio del idioma inglés. El aspirante será sometido a un comité de revisión independiente en Estados Unidos, quien revisará las nominaciones, pero será la Junta de Becas Extranjeras J. William Fullbright, quien dará la aprobación final.

El conocido Plan para la Transición de Cuba, aprobado por el presidente George W. Bush en el 2004, afirma: “Llegar a la juventud cubana representa una de las oportunidades más significativas para precipitar el fin del régimen”. 

En enero del año 2009, la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos, SINA, lanzó el primer programa de becas para adolescentes y jóvenes cubanos después del triunfo de la Revolución, el cual estaba dirigido a graduados de bachillerato o técnico medio superior que dominaran el idioma inglés. El fin era prepararlos como líderes comunitarios opositores. El curso tenía un año de estudios en una universidad yanqui y costeaban el pasaje de ida y regreso, la matrícula, dietas, seguro médico y los gastos del visado.

Así mismo, lanzaron una segunda convocatoria hasta marzo del 2009, para jóvenes cubanos con capacidad de liderazgo, los que estudiarían durante cinco semanas en centros de estudio en Estados Unidos y recibirían seminarios que les ayudaría a tener una comprensión más profunda de ese país. (Un buen lavado de cerebro).

Los requisitos eran ser menores de 25 años, tener uno o tres años en una carrera universitaria y poseer una trayectoria de liderazgo en actividades educacionales o comunitarias. Todas las clases serían en idioma español.

Paralelamente, en la SINA se impartían varios cursos de organización civil, comunicación social, liderazgo e idioma inglés, convirtiéndose la misión diplomática en un centro de estudio para la contrarrevolución, en franca violación del artículo 41-3 de la Convención de Viena de 1961, que define: “Los locales de la misión diplomática no deben ser utilizados de manera incompatible con las misiones de la representación diplomática…”

Posteriormente continuaron en ese empeño y en abril del 2015 la organización World Learning Inc., con sede en Washington, abrió la convocatoria de un nuevo “Programa de Liderazgo de Verano”, para jóvenes cubanos de 16 a 18 años, durante cuatro semanas en Estados Unidos.

Del 11 de enero 2017 al 09 de marzo 2017, hubo otra convocatoria para diez becas de la organización Líderes Sociales, para “promover el desarrollo profesional juvenil y fortalecer la sociedad civil cubana”.

En junio del 2019, la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, hizo pública la convocatoria para apoyar a líderes cubanos emergentes, particularmente dentro de la sociedad civil, (entiéndase contrarrevolución) quienes regresarían a Cuba con recursos profesionales para promover la democracia y los derechos humanos en la Isla, más herramientas para desarrollar sus causas y atraer amplias audiencias, comunicar los mensajes de manera efectiva a otros líderes y socios. También podrían movilizar a actores independientes dentro de la sociedad civil, para promover la libertad de expresión y reunión.

Los participantes debían ser estudiantes universitarios o jóvenes profesionales residentes en Cuba y demostrar interés en las comunicaciones, y otros roles de liderazgo.

La embajada del Reino Unido en Cuba se sumó a ese interés y el 20 de junio de 2019, ofreció una jornada informativa sobre la convocatoria para becas de maestría Chevening; un programa destinado a desarrollar profesional y académicamente a los jóvenes como futuros líderes e influenciadores mundiales.

La insistencia en ese tema continuó y por eso la organización Líderes Sociales, el 03 de diciembre del 2020 abrió su quinta convocatoria para ofrecer hasta 15 becas a jóvenes profesionales cubanos de 20 a 35 años de edad.  El objetivo es el mismo: Promover el liderazgo juvenil y fortalecer a la sociedad civil cubana, durante 4 meses en entidades de Estados Unidos, para recibir herramientas profesionales y preparación en aptitudes, con el objetivo de crear, administrar y ejecutar proyectos comunitarios en Cuba.

En febrero de 2021 la Embajada de Estados Unidos en La Habana, lanzó otra convocatoria para jóvenes emprendedores que desearan formarse en compañías norteamericanas como pasantes y generar experiencias para el desarrollo de sus proyectos. Según el aviso, el nuevo programa conformaría los perfiles de la Iniciativa Jóvenes Líderes de América, que ese año incluyó a Cuba como parte de la política de empoderamiento de la sociedad civil cubana. El curso era de 4 semanas de adiestramiento en empresas norteamericanas para desarrollar habilidades empresariales, imprescindibles para la transformación de la gestión privada en Cuba. 

Ante la ausencia de jóvenes líderes contrarrevolucionarios, la CIA intenta fabricarlos para ejecutar sus planes subversivos. Para lograrlo el gobierno yanqui asigna anualmente millones de dólares que reparten a través de la USAID y la NED, brazos que enmascaran el accionar de la CIA, entregados a más de 20 universidades y ONG encargadas de ejecutar las tareas, según informaciones oficiales de esas dos entidades. Dinero mal gastado que ha enriquecido a muchos sin obtener los resultados soñados.

Decenas de académicos estadounidenses se dedican a estudiar la situación interna en Cuba y a proponer fórmulas para derrocar el sistema socialista, entre ellos Edward González, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de California y miembro de la RAND Corporation del Departamento de Defensa, quien participó en la confección del informe de la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre, conocido como Plan para la Transición de Cuba, aprobado por George W. Bush, en mayo del 2004.

Ante los fracasos, el gobierno yanqui insiste en que su mejor opción es reforzar la guerra económica, comercial y financiera para socavar la resistencia y unidad del pueblo, provocar cansancio y desencanto, con la añoranza de ver una revuelta popular similar a las inducidas en Europa y el Medio Oriente, algo que en 65 años no han logrado, porque los cubanos saben bien el futuro que les espera si los marines yanquis volviesen a invadir la Isla.

No se equivocó José Martí cuando alertó:

“Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas”

El senador Marco Rubio delira.


Por Arthur González.

Al conocer la noticia de la visita a Cuba de un destacamento naval ruso, compuesto por cuatro buques y un submarino de propulsión nuclear, entre el 12 y el 17 de julio 2024, el senador Marco Rubio de inmediato hizo declaraciones que demuestran su conducta disparatada e histérica, siempre que se trate algo provechoso para la Isla.

Este miembro de la conocida mafia terrorista anticubana, gestor de políticas que aspiran a asfixiar al pueblo cubano, en el acto comenzó una campaña para presionar al presidente Joe Biden, al solicitarle que haga algo contra Cuba y no se quede cruzado de brazos, infundiendo terror en las esferas políticas yanquis, ante el supuesto peligro que representa para la vilipendiada seguridad nacional de Estados Unidos.

En su cuenta de X, escribió: “No ha habido un submarino ruso con misiles con capacidad nuclear operando en el Caribe desde hace más de 30 años. Entonces, si el régimen en Cuba decide permitir que uno haga escala en un puerto a solo 90 millas de nuestras costas, la administración Biden debe imponerles consecuencias reales”.

¿Sabrá leer este senador o volverá a manipular la información real?

El submarino ruso no porta misiles nucleares, es de propulsión nuclear, al igual que los rompehielos que navegan por el mar Ártico, pero hay que sembrar el pánico en la opinión pública yanqui para presionar a Biden. Es así como funcionan los terroristas anticubanos de Florida, con el propósito de crear la imagen de una Cuba peligrosa para Estados Unidos.

¿Se olvidó el senador Rubio que la base naval yanqui, que ocupa una parte de Cuba en contra de la voluntad del pueblo, es visitada constantemente por buques y aviones de guerra como amenaza a la seguridad de la Isla?

Estados Unidos ha cercado a Rusia con tropas de la OTAN, al incorporar a países que siempre fueron neutrales y además poseen bases militares en toda Europa, en parte de Asia y el Medio Oriente que si ponen en peligro la paz mundial y para él eso es normal porque los yanquis son los “amos del mundo”. A Ucrania le envían armas de todo tipo e incluso bombas de racimo prohibidas por acuerdo de la ONU, pero como es contra Rusia nadie las condena, a pesar de las muertes que causan entre la población civil.

Marco Rubio debe acabar de aprender que Cuba ya no es una neocolonia yanqui y, por tanto, recibe a quien quiera porque es libre y soberana. Como cualquier nación, tiene el derecho de hacer lo que considere mejor, situación no aceptada por Estados Unidos que desde 1898 le robó su independencia, primero con la Enmienda Platt y después con el Tratado de Reciprocidad que impuso fuertes cadenas a la libertad de los cubanos.

¿Querrá el senador crear otra crisis de los misiles similar a la de 1962? Los tiempos han cambiado y Estados Unidos posee hoy bases militares y armas nucleares en todo el mundo, envía barcos de guerra a los mares de China a menos de 90 millas de ese país y a otros mares del Medio Oriente, por lo que no tiene moral para exigir nada.

Si no le gusta la visita de la flota rusa a la Isla, que se tape la cabeza con la almohada o se vaya de vacaciones para Hawái si le da miedo, pero Cuba recibe a quien le parezca a pesar de los desvaríos del señor Rubio.   

No se equivocó José Martí cuando afirmó:

“Desagradan a un ánimo honrado esos energúmenos infecundos, nacidos a derribar con sus manos convulsas, todo testimonio de fama y mérito ajenos”

Miami, El retrete del odio.


Por Arthur González.

Es tal el odio de la mafia terrorista anticubana asentada en Miami desde 1959, cuando asesinos, torturadores y seguidores del dictador Fulgencio Batista, corrieron a refugiarse allí para evitar la justicia y otros a esperar que el gobierno yanqui eliminara el proceso revolucionario encabezado por Fidel Castro, que no les permite aceptar su derrota, a pesar de los 65 años de constantes fracasos.

Múltiples han sido los planes y acciones ejecutadas por la CIA y el Departamento de Estado para destruir a la Revolución, con la participación de esa mafia anticubana que se recome el hígado a diario, al envejecer y morir sin ver el derrocamiento del socialismo. Por eso no saben qué más inventar y se oponen a un mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, encadenando la política exterior de esa nación a sus intereses mezquinos.

En los últimos años han revivido la política anticomunista impuesta por el senador Joseph McCarthy en febrero de 1950, conocida como “la cacería de brujas”, al tal punto han llegado que aprobaron una ley para que en las escuelas de Florida se imparta una asignatura para odiar al comunismo.

McCarthy hizo algo similar a lo que se observa ahora en Miami, el llamado Retrete del Odio, pero sus actuales discípulos deben recordar el final de aquel paranoico y alcohólico, que arruinó la carrera de decenas de personas decentes de ese país, y mirarse en ese espejo para saber cuál será el fin de muchos de sus nuevos seguidores.

Una de las acciones más recientes generadas fue la formación del llamado Foro Anticomunista de Miami, que tiene como antecedente el Frente Hemisférico por la Libertad, creado a inicios del año 2020 por un grupo de empresarios y políticos de extrema derecha, cuyo objetivo era iniciar una lucha anticomunista y contra los movimientos de izquierda del continente americano, entre ellos el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

El Foro Anticomunista de Miami lo integran organizaciones de ultraderecha de 12 países de la región, con vistas a “fortalecer la democracia y rescatar los países bajo regímenes comunistas”, vieja aspiración de la CIA y del gobierno yanqui en la que el dinero es el principal actor de esa batalla.

Según declaró el diputado costarricense Dragos Dolanescu, líder del Partido Costa Rica Justa, el propósito era tratar de responder a los movimientos de izquierda de la región y evitar el avance del comunismo, pues la izquierda se unió en el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, y por tanto la derecha debe enfrentarla.

Pero el asunto del dinero siempre está presente en estos grupos, porque su verdadera ideología es precisamente el enriquecimiento personal y ejemplos sobran en Latinoamérica. En junio del 2022, la prensa de Costa Rica publicó informaciones respecto al proceso iniciado por el Banco Promérica, para el cobro judicial contra el Partido Costa Rica Justa, debido al impago de un crédito de 1,000 millones acordado entre el banco y ese Partido, para el financiamiento de su campaña política.

Dragos Dolanescu renunció a la presidencia de CRJ y dejó el partido ese mismo año 2022, pero además es presidente del Frente Hemisférico por la Libertad, agrupación internacional de representantes de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG), ex diplomáticos y académicos de Latinoamérica que buscan frenar el avance de la izquierda en los países de América Latina y protestar contra las violaciones a los derechos humanos en regímenes comunistas autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, siempre en busca de más dinero del fondo yanqui para subvertir el orden interno en esos países.

En diciembre del 2022, Dolanescu fue invitado por el partido Vox de España, a participar en la cumbre del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) Eurolat-21​, efectuada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde el Frente Hemisférico por la Libertad acusó al gobierno de Cuba de supuestas violaciones a los derechos humanos y se sumó al esfuerzo yanqui para que la Unión Europea pusiera fin al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación de la Unión Europea (UE) con Cuba, lo que prueba la participación de Estados Unidos detrás de esas marionetas, financiadas para crear partidos que les permitan crear una falsa imagen de unidad de la derecha contra los gobiernos de izquierda que tanto odian.

El caso más reciente es el anuncio hecho el 02 de junio del 2024, por el general en retiro Romeo Orlando Vásquez Velásquez, fundador del Partido Alianza Patriótica Hondureña, quien expresó que su partido decidió unirse al Foro Anticomunista de Miami, integrado por organizaciones partidistas y movimientos de países de Centro y Sudamérica, al que próximamente también se sumarán partidos de Argentina y Perú.

En conferencia desde San Pedro Sula, Honduras, Romeo Vásquez, declaró su satisfacción por unir su Partido a ese Foro, por ser la antítesis del Foro de Sao Paulo, integrado por partidos comunistas y de izquierda, que pretenden sesionar en Honduras.

La búsqueda de dinero es la ideología que los une, porque todos saben que los yanquis no escatiman recursos financieros cuando se planifican acciones contra los gobiernos de izquierda de Latinoamérica, pues le tienen pánico a quienes trabajan por mejorar la vida de sus pueblos.

La razón de esta unión radica en que los yanquis pretenden torpedear el próximo congreso del Foro de Sao Paulo, que se efectuará en Tegucigalpa, Honduras, los días 27 y 28 de junio de 2024 y por ese motivo preparan condiciones para sabotearlo, desconociendo que contra los pueblos siempre pierden la batalla.

En la campaña iniciada tienen como lema que el Foro de Sao Paulo es una “institución terrorista que sólo trae muerte y hambre” a nuestros pueblos, cuando en realidad es la CIA quien ha impuesto el terrorismo como fórmula de doblegar a los pueblos que no se subordinan a Estados Unidos.

Romeo Orlando Vásquez Velásquez, fue jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras y encabezó el golpe de Estado, contra el presidente constitucional Manuel Zelaya, a quien secuestraron durante la madrugada y lo enviaron a la fuerza a México en ropa de dormir, por sus posiciones nacionalistas y el respaldo que tenía del presidente venezolano Hugo Chávez y del Socialismo del Siglo XXI. El golpe de Estado fue organizado por la CIA y el Departamento de Estado e inmediatamente apoyado por la mafia terrorista anticubana de Miami, con la presencia en Tegucigalpa de la congresista Ileana Ros-Lehtinen.

Ante el temor del fortalecimiento de la izquierda durante la celebración del Foro de Sao Pablo, los yanquis andan moviendo sus piezas y por eso es el apoyo desesperado al Foro Anticomunista de Miami, al sumarle el Partido Organización Política Accionaria (OPA) de Nicaragua y al descalabrado Partido Nacionalista Cubano, presidido por Eduardo Arias León, emigrado en Miami el 2005.

McCarthy también afirmaba defender los valores estadounidenses contra la infiltración comunista y ya sabemos cómo terminó.

Razón tiene José Martí cuando expresó:

“Ancha tumba construye con sus propias manos las maldades”