Más mentiras de Rosa María Payá.


Por Arthur González.

Tal parece que Rosa María Payá Acevedo intenta competir con el actual presidente de Estados Unidos, para ver quién de los dos dice más mentiras.

De acuerdo con lo publicado por el diario The Washington Post, Donald Trump desde que asumió la presidencia ha dicho 16 mil 241 mentiras, algo que Rosa María pretende igualar, pues en su reciente visita a Bolivia, para entrevistarse con la presidenta golpista, Jeanine Áñez, expelió una sarta de mentiras como si las personas fueran estúpidas, olvidándose, “la sabionda de pacotillas”, que más rápido se detecta a un mentiroso que a un cojo.

En esa visita la susodicha aseguró a una periodista cubana que “ella vive en Cuba y salió de la Isla hacia dos semanas”.

Falso, ella salió de Cuba hace años con una visa del programa de refugiados políticos, otorgada por diplomáticos yaquis en La Habana, como un canje para que ella y su madre, Ofelia Acevedo, comenzaran una campaña de que su padre, Oswaldo Payá Sardiñas, murió en el accidente automovilístico “provocado por las autoridades cubanas” y no por conducir el español Ángel Carromero, a exceso de velocidad.

Rosa María es residente permanente en Miami junto a su madre y dos hermanos, donde acumulan una ayuda económica del gobierno de Estados Unidos, de por vida, por ser refugiados.

Sin embargo, también tiene residencia en La Habana donde posee una vivienda propiedad de su padre y, al acogerse a la nueva regulación migratoria cubana, puede estar hasta 24 meses fuera del país, sin perder derechos en la Isla.

Ella aseguró que “el gobierno cubano reprime”, pero entra y sale de La Habana sin nuca haber sido detenida ni sancionada, a pesar de trabajar para Estados Unidos y hacer campañas contra el gobierno cubano, tal y como le exigen los políticos de Miami quienes sufragan sus viajes por el mundo para desprestigiar a su país.

Otra de sus falacias fue cuando le dijo a la periodista: “pregúntale al pueblo de Cuba lo que quiere, como es no tener que pedir permisos para viajar”.

Y si los cubanos tienen que pedir permiso para viajar, ¿Cómo ella sale tanto del país? ¿A quién le pide a permiso para sus viajes?

Los cubanos no tienen que solicitar permiso para visitar otros países, pero sí tienen que sufrir la humillación en los consulados extranjeros, cuando intentan obtener un visado, entre ellos para viajar a los Estados Unidos, donde tienen que pagar previamente 136 dólares, y un 80 % de los solicitantes son denegados.

¿Por qué no le pide al presidente Trump que vuelva a abrir el consulado en La Habana y evitar de esa forma que aquellos cubanos que deseen visitar a sus familiares o emigrar a Estados Unidos por el programa de reunificación familiar, tengan que viajar a un tercer país a solicitar la visa, con un incremento de gastos en pasajes, hospedaje, traslados en taxis y regreso a la Habana, desde donde deben pagar otro pasaje a Miami?

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado afirma que, en 2019, más de 20 mil solicitudes del Programa de Reunificación de familias cubanas, se encuentran estancadas tras la escalada de las tensiones diplomáticas. De eso no dijo una sola palabra, no está en el guion que le han dado los mafiosos de Miami.

En su cadena de mentiras dijo: “la última vez que salí de Cuba fue para asistir a la Cumbre de las Américas y solo llevo dos semanas fuera del país”.

¿Pensará que vivimos en la era de las cavernas donde Internet no existía? Cualquiera persona en el mundo puede comprobar que reside en Miami, asiste a foros internacionales, reuniones con la mafia terrorista anticubana y tiene más horas de vuelo que una azafata de América Air Line.

Si realmente vive en La Habana, ¿de dónde proviene el financiamiento para sus viajes a Europa y a Latinoamérica, si ella no trabaja? Por supuesto que de una parte de los 30 millones de dólares aprobados por la Casa Blanca para las acciones subversivas contra Cuba.

¿Cómo justifica que sea recibida por la presidenta golpista de Bolivia, el Parlamento Europeo, por el nuevo presidente de Uruguay, o en la OEA, cuando según afirma, es una cubana residente en La Habana y no tiene trabajo? Entonces, ¿por qué merece ese tratamiento?

Si los cubanos llevan 60 años sin derechos, ¿cómo ella y sus dos hermanos estudiaron en la Universidad de La Habana, a pesar de ser hijos de un contrarrevolucionario financiado por Estados Unidos?

Si no hay derechos, ¿cómo se explica que ella pudiera presentar una carta en la Asamblea Nacional de Cuba, donde solicitaba cambios en la Carta Magna?

Entre otras mentiras aprendidas en su libreto expresó: “consúltenle a los cubanos que quieren, si un cambio de sistema y tener pluripartidismo”.

Tal parece que Rosa María no conoció del referendo popular efectuado en 2019, donde la gran mayoría de los cubanos aprobaron la nueva Constitución de la República, algo que no sucede en Estados Unidos que tiene una desde el siglo XIX, ni en otros países del mundo donde la Ley de Leyes permanece inamovible y si se cambia no se le consulta al pueblo.

También en su gastada letanía afirmó: “los cubanos deben tener la capacidad de que nadie hable por ellos”, pero ella misma se contradice, porque en Miami le crearon una organización contrarrevolucionaria denominada Cuba Decide, obviando que quienes realmente deciden en Cuba son precisamente los cubanos que trabajan, estudian y resisten la guerra económica, comercial y financiera más larga de la historia, impuesta por Estados Unidos con el propósito de matar por hambre y enfermedades a once millones de cubanos, que decidieron luchar por mantener la soberanía alcanzada, para no convertirse en títeres de los yanquis como ella.

Rosa María sigue las mismas instrucciones emitidas por la CIA y la Agencia de Información de Estados Unidos, USIA, en su programa de 1960, dirigido a preparar a la opinión pública y gubernamental de America Latina, para apoyar a Estados Unidos en sus acciones contra Cuba.

A engañar a otros con sus cuentos, que ni convencen ni pueden empañar la realidad de Cuba, esa que tanto escozor causa a los gobernantes de Estados Unidos, desde que en 1958 comprendieron que el ejército rebelde, encabezado por Fidel Castro, tenía la victoria asegurada.

Ella, como quienes le antecedieron, van directo al basurero de la historia, pues como aseguró José Martí:

“Nada falso es duradero ni útil”

 

Cuando la muerte se convierte en un negocio.


Por Arthur González.

Después de la muerte del contrarrevolucionario Oswaldo Payá Sardiñas, (22 de julio 2012 en la provincia cubana de Granma), uno de los tantos asalariados que Estados Unidos financia para sus actos subversivos contra la Revolución cubana, su hija Rosa María Payá Acevedo y su madre, iniciaron una jugosa carrera para no perder los miles de dólares que recibía Oswaldo desde Estados Unidos y Europa, por sus acciones dentro del exiguo grupo Movimiento Cristiano Liberación (MCL), vinculado a la Iglesia Católica Cubana.

Fue así como Rosa María y su madre, Ofelia Acevedo, iniciaron la campaña difamatoria contra el Gobierno de Cuba, responsabilizándolo con la muerte del contrarrevolucionario, quien viajaba junto a otro compinche en un auto rentado por el español Ángel Carromero, miembro del Partido Popular español, para repartir miles de euros a otros elementos que actúan contra la Revolución.

Carromero fue enviado por la líder del Partido Popular de España, Esperanza Aguirre, situación que omite Rosa María en sus mentiras sobre el accidente de tránsito de su padre y tampoco reclama nada sobre el otro asalariado que lo acompañaba, porque sus familiares no se han prestado para tal farsa.

Revolviendo el asunto para continuar atacando a la Revolución cubana y ver si obtiene alguno dinero, ahora Carlos Payá Sardiñas, hermano de Oswaldo residente en España, pretende presionar a , para que interceda ante Cuba y permitan una “investigación” sobre la muerte “no aclarada” de Oswaldo Payá.

Triste papel de la familia del difunto que tratan de sacarle más lascas monetarias a la muerte del pariente.

En España se conocen perfectamente las causas del accidente, porque el Embajador y el Cónsul general, desde el inicio, tuvieron informaciones sobre el proceso investigativo y estaban presentes en el juicio celebrado en Bayamo, junto a la prensa extranjera, del cual declararon que fue justo, transparente y profesional.

Rosa María y su madre, acordaron con diplomáticos yanquis en La Habana, hacer campañas contra Cuba, si a cambio se les otorgaba una visa del programa de refugiados políticos que otorga el Departamento de Estado, para ellas y los otros dos hijos de Oswaldo Payá, lo que fue cumplido y en menos de dos meses los 5 arribaron a Miami como “perseguidos políticos”, con todos los beneficios materiales que tal categoría ofrece.

Quien se quedó fuera del pastel es precisamente Carlos Payá, el hermano de Oswaldo porque la sobrina le robó el protagonismo y es la que se auto proclama seguidora del padre, cuando en vida de este ella jamás participó en ninguna actividad contra la Revolución, estudiando en la Universidad de la Habana sin dificultades.

Desde su llegada a Estados Unidos, Rosa María fue recibida por el Senador Marco Rubio y los Congresistas Ileana Ross-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, prueba del plan diseñado contra Cuba.

Uno de los primeros actos orientados por la mafia terrorista anticubana de Miami, fue enviar a Rosa María a España con la intensión de involucrar a su Gobierno en la cruzada mediática, pero el Canciller y el Presidente no cayeron en la trampa, remitiéndola para las Cortes de justicia donde debía presentar las “pruebas” de que el Gobierno de Cuba era el responsable del accidente.

El fiasco fue cuando ante la ausencia de pruebas legales las Cortes denegaron su acusación. No obstante, Rosa María sigue con la alharaca orientada por sus jefes yanquis.

¿Por qué la “refulgente” contrarrevolucionaria y su tío no mencionan que Carromero conducía a exceso de velocidad y solo semanas antes en España le habían retirado su licencia de conducción por las continuas multas por similar violación?

No es un secreto que las principales causas de los accidentes en las carreteras cubanas son producto de la violación de los derechos de vía, el no prestar la debida atención al conducir, el exceso de velocidad, los desperfectos técnicos y la conducción bajo los efectos del alcohol. Según cifras oficiales de la Comisión Nacional de Seguridad Vial de Cuba, en 2018 se registró un accidente de tránsito cada 47 minutos y en ese año ocurrieron 10 mil 070 siniestros que dejaron un saldo de 683 muertos y 7 mil 730 personas lesionadas, ninguno provocado por las autoridades cubanas.

Podrán seguir recitando el guion confeccionado por los yanquis, pero la verdad se impone y por eso nadie les cree, pues todos están conscientes de que han hecho de la muerte de Oswaldo Payá un jugoso negocio, por eso aseguró José Martí:

“Honor y corazón se truecan por dinero”.

 

Las payasadas de la mafia terrorista anticubana.


Por Arthur González.

Viuda de Payá sonrie ante el homicida de su esposo

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado yanqui aprobó el pasado 20 de marzo 2018, una resolución que reclama investigar la muerte de Oswaldo Payá, algo que raya en la payasada, pues hasta las cortes de España rechazaron esa acción, cuando la viuda, Ofelia Acevedo y la hija, Rosa María Payá, fueron enviadas a Madrid por la mafia terrorista de Miami con similares pretensiones.

En aquella ocasión el ministro de asuntos exteriores se negó rotundamente a aceptar tal denuncia y les expuso claramente que, si tenía las pruebas suficientes, debían acudir a la justicia por ser la encargada de ventilar tales casos.

Rosa María y su madre orientadas desde EE.UU. así lo hicieron, pero para su sorpresa los jueces no aceptaron la acusación por carecer de elementos probatorios.

Durante el juicio celebrado en Cuba contra el homicida español Ángel Carromero, enviado a la isla por Esperanza Aguirre del Partido Popular español, para repartir miles de euros para que los contrarrevolucionarios ejecutaran actos provocativos, se comprobó fehacientemente que Carromero conducía el auto rentado a exceso de velocidad, lo que en España acostumbraba a realizar y de ahí que le fuera suspendida su licencia.

Una vez decidido su traslado a la península, para el cumplimiento de su sanción por el homicidio de Oswaldo Payá y su compañero de fechorías, le fue entregado en custodia al embajador español hasta su salida hacia Madrid, y en ningún momento le confesó al diplomático que fue presionado para sus declaraciones de culpabilidad en el juicio.

El embajador y el cónsul general de España estuvieron presentes en el juicio, junto a decenas de periodistas de agencias extranjeras y todos declararon que el proceso jurídico fue limpio y demostró la responsabilidad de Carromero en la muerte de Payá.

Posteriormente Rosa María y su madre, fueron entrevistadas en la residencia de un diplomático yanqui, no en el consulado, donde aceptaron desarrollar la campaña anticubana a cambio de un visado de “refugiadas políticas”, algo inescrupuloso pues manipulan la muerte de un ser querido para ganar dinero y posición en Miami.

Ahora los miembros de la mafia terrorista anticubana, esa que respalda a los asesinos que residen libremente en Miami, como Luis Posada Carriles, autor, entre otros hechos, de la voladura de un avión civil cubano donde murieron 73 inocentes, han presentado ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, una resolución para que se investigue la muerte de Payá, e incluso recientemente uno de sus miembros, Marco Rubio, propuso cambiarle el nombre a la calle donde se encuentra la embajada cubana en Washington, por el de Oswaldo Payá.

¿Por qué el corrupto senador Bob Menéndez, aún en proceso investigativo, y Ted Cruz, ambos de padres cubanos, no solicitan investigar a Carlos Alberto Montaner, terrorista prófugo de la justicia cubana por colocar petacas incendiarias en centros comerciales, causantes de varios heridos?

En Miami también radica Gaspar Jiménez, asesino del diplomático cubano Dartagnan Díaz y cómplice de Posada Carriles, ambos condenados por terrorismo en Panamá y posteriormente liberados por presiones de la CIA.

No conocen esos senadores que por las calles de Miami caminan libremente Guillermo Novo Sampoll, cómplice del asesinato del ex canciller chileno Orlando Letelier, su chofer y la secretaria, además de ejercer como torturador en el tenebroso Plan Cóndor y asesino de dos custodios de la embajada de Cuba en Argentina; Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, terrorista y traficante de armas; Rodolfo Frómeta, terrorista cubano, jefe de los comandos F-4, autor confeso de actos terroristas contra Cuba, Pedro Remón, agente CIA que participó en el asesinato en New York de los diplomáticos Félix García y Eulalio Negrín, más una docena de asesinos protegidos por las autoridades norteamericanas.

Campañas engañosas no podrán transformar la verdad y resulta repugnante que la propia familia de la víctima, se preste para emplear al difunto a fin de ganar miles de dólares.

Nunca el Senado yanqui ha aprobado una resolución para investigar la desaparición de 43 jóvenes mexicanos, o del asesinato de cientos de periodistas, ni han solicitado una investigación sobre los asesinatos de activistas de izquierda en Latinoamérica, lo que demuestra la payasada de los anticubanos a fin de deformar la realidad de la Revolución, esa que nunca han podido destruir.

Siempre habrá que tener presente a José Martí, cuando ante situaciones similares, aseguró:

“No debe perderse el tiempo en intentar lo que hay fundamentos sobrados para creer que no ha de lograrse”

Lo que hace el dinero


Por Arthur González.

Las noticias que se publican en Miami ya no sorprenden a nadie, todas están estrechamente relacionadas con campañas diseñadas contra Cuba, por aquellas personas que se autodenominan exiliadas y conforman la tenebrosa mafia terrorista, puesta una vez más en tela de juicio en los últimos documentos desclasificados del magnicidio del presidente J.F. Kennedy, donde se comprueba fehacientemente que son asesinos y terroristas pagados por la CIA.

Por eso es que cuando el Nuevo Herald publicó recientemente las declaraciones de Ofelia Acevedo, viuda del contrarrevolucionario Oswaldo Paya Sardiñas, no es otra cosa que la misma línea seguida por esa mafia anticubana, aunque en el caso de ella y de su hija Rosa María Payá, tiene al mismo tiempo elementos de ausencia de principios morales, al tratarse de la manipulación del homicidio del esposo, con el propósito de buscar dinero fácil.

Hace cinco años que Esperanza Aguirre, alta dirigente del Partido Popular Español, envió a Cuba al entonces líder de las juventudes de ese partido, Ángel Carromero, a repartir miles de euros a la contrarrevolución interna en la Isla, a fin de llevar a cabo provocaciones contra el Gobierno, algo que prueba el carácter mercenario de los “opositores” y la total injerencia en los asuntos internos cubanos.

Carromero, probado amante de la velocidad, conducía un auto rentado donde sus pasajeros eran Oswaldo Payá y Harold Cepero, responsabilizados con indicar los receptores de esos euros.

Cuando se dirigían a la provincia de Granma en la zona oriental, a una velocidad muy superior a la permitida, el auto se salió de la vía estrechándose contra un árbol, muriendo solamente los dos “opositores”.

En el juicio celebrado contra Carromero por homicidio, la fiscalía expuso todas las pruebas y experimentos de instrucción practicados, con alto nivel profesional. Estaban presentes el Embajador y el Cónsul general de España en Cuba, quienes reconocieron la transparencia del proceso, en el cual Carromero declaró su culpabilidad por la muerte de ambos “opositores”.

Ofelia Acevedo ni sus hijos quisieron presenciar el juicio, donde resultó sancionado el único culpable, quien poco tiempo después fue entregado al Embajador, hasta su salida hacia España donde cumpliría su sanción, bajo un acuerdo suscrito entre ambas naciones.

Durante la estancia del homicida en la residencia del Embajador no negó su culpabilidad en el hecho, ni cambió su versión emitida ante el tribunal, donde también estaba presente la prensa extranjera.

Ofelia y su hija Rosa María, al percatarse que la entrada de dinero que recibía mensualmente Payá Sardiñas, se cortaba con su deceso, de inmediato comenzaron a declarar que la vida de ellas “corría peligro” en Cuba, estableciendo contacto con oficiales CIA, que bajo fachada de diplomáticos trabajaban en la misión yanqui en La Habana.

En el encuentro, ambas aceptaron desarrollar una amplia campaña de denuncias falsas contra la Revolución, a cambio de recibir, en tiempo record, un visado como “perseguidas políticas”.

Una vez en Miami, los miembros de la mafia anticubana las recibieron e impartieron las encomiendas que a partir de ese instante tenían que cumplir.

Ambas fueron enviadas a Europa, donde sin el menor escrúpulo se retrataron sonrientes con Carromero, único responsable de la muerte de Payá, se pasearon por París, Bruselas, Luxemburgo, España y otros países, sin el menor sentimiento de pesar ante la reciente pérdida del ser querido.

Los costos de viajes, hoteles, alimentación y trasporte en esos países fueron sufragados por Estados Unidos.

En España tuvieron la sorpresa de que el Canciller no aceptó recibirlas y las remitió a los tribunales para que formularan su acusación contra el Gobierno cubano.

Para su sorpresa, el resultado de dicha denuncia no fue como esperaban, pues los letrados expresaron que carecían de pruebas legales y mantuvieron como responsable al ciudadano español Ángel Carromero. La apelación a la instancia superior tuvo idéntica respuesta.

Solo los integrantes de la mafia terrorista anticubana de Miami, autora de cientos de planes de asesinato a líderes cubanos e incontables actos terroristas, donde la sangre de cubanos inocentes ha sido derramada por más de medio siglo, como consta en los documentos desclasificados de la CIA, las apoyan e instan a que continúen con el libreto fabricado por especialistas en guerra psicológica.

Recientemente Ofelia y Rosa María viajaron a La Habana para ejecutar actos provocativos, los que seguramente tendrían el apoyo de ciertas agencias de prensa extranjeras, que se prestan para las cruzadas de mentiras contra la Revolución.

Las autoridades cubanas con amplia experiencia en ese tipo de actos durante 58 años, decidieron negarle la entrada a Ofelia y le platearon que regresara a Miami, donde continúa condenándose con criminales y terroristas de origen cubano.

Rosa María, no obstante tener un visado de refugiada política con residencia en Estados Unidos y derecho a la ciudadanía en los próximos meses, mantiene su residencia en La Habana, lo que demuestra la falsedad de la historieta de que su vida “corre peligro” en la isla comunista.

No hay mejor verdad que la de un día tras otro y la vida demuestra que Ofelia y Rosa María les vendieron su alma a los terroristas de la CIA, a cambio del salario mensual que ambas reciben por llevar a cabo el guion escrito.

Para toda persona que haya perdido un familiar tan cercano, causa repudio la actitud de esas mujeres que no manifiestan el más mínimo sentir por la muerte del esposo y padre, demostrando que solo el dinero las mueve y andan por el mundo carentes de valores primordiales para cualquier persona, independientemente de la ideología que defiendan.

Juicioso fue José Martí cuando sentenció:

“Si el sentimiento pudiera obrar sin que la infamia lo infestara, el mundo sería feliz”

Soñar no cuesta nada


Por Arthur González

Dice un viejo refrán español que “Soñar no cuesta nada”, y es lo que le pasa a Rosa María Payá Acevedo, refugiada política en Estados Unidos pero residente en Cuba, quien negoció ese status migratorio con las autoridades yanquis, a cambio de hacer propaganda con la muerte de su propio padre, algo que deja a las claras la ausencia de valores éticos y morales.

Para seguir las órdenes que le imparten en Miami, ahora ha convocado a un nuevo reality show, siempre empleando el nombre de su difunto padre, sin el menor pudor, que intenta atraer a jóvenes cubanos residentes en la Isla, a los que ni pagándole altas sumas de dinero ha podido captar para sus fracasados proyectos.

Recodemos que, a su llegada a Miami junto a su madre y dos hermanos, Rosa María fue conducida ante los principales miembros de la mafia terrorista anticubana, entre ellos Ileana Ros-Lehtinen, hija de un testaferro del dictador Fulgencio Batista y madrina de terroristas connotados como Orlando Bosch, Guillermo Novo Sampol y Luis Posada Carriles.

También fue presentada a Mario Díaz-Balart, hijo de quien fuera uno de los ministros más cercanos a Batista e igualmente defensor de los terroristas residentes en Florida, y para no dejar dudas del papel que tenía que jugar a cambio de su visado de “refugiada política” entregado por el Departamento de Estado, Rosa María le fue presentada al senador Marco Rubio, furibundo anticubano y asesor del presidente Donald Trump para su actual política hacia la Isla.

¿Quién puede acceder con tanta facilidad a esos congresistas si no va a cumplir tareas específicas contra la Revolución cubana?

Hasta los más tontos se percatan que no se llega a un Senador en Estados Unidos, ni por suerte ni por ser joven con cara agraciada.

Conociéndose como actúan esos personajes es muy simple entender que ahora la convocatoria lanzada por Rosa María para una segunda edición el inventado premio con el nombre de su padre, es parte de la fracasa estrategia de engatusar a la juventud cubana, algo destinado al mismo fracaso que la edición anterior y todas las tareas que le han encargado a la huerfanita, que de su padre solo se acuerda para manipularlo, algo bien demostrado en sus giras por Europa y América Latina, donde la actividad turística y las diversiones marcan su conducta, muy alejadas del pesar y la tristeza.

Supuestamente el “Premio” es para reconocer a los activistas democráticos que han mostrado un claro compromiso con la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica, debido a que una de las medidas que diseñó la mafia anticubana en Miami fue la creación de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (RedLat), y situar a Rosa María al frente del engendro, con el fin de otorgarle alguna imagen que la respalde internacionalmente.

El mayor error de cálculo de los anticubanos fue entregarle el “premio” el pasado año al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, personaje que se sabe de sobra que es un fiel cumplidor de los dictados de Washington contra Venezuela y que no fue capaz de aglutinar a los países integrantes de la OEA para condenar a Caracas, algo que pone en tela de juicio de los jóvenes su moral y principios.

La tal RedLat, no ha condenado la muerte de Berta Cáceres, luchadora de los derechos humanos asesinada vilmente, ni tampoco se pronunció contra la detención, secuestro y asesinato del líder argentino Santiago Maldonado.

Entonces vale preguntarse: ¿Qué derechos humanos son los que defiende esa supuesta Red latinoamericana que no enfrenta ninguna de las verdaderas violaciones de los derechos humanos, condenados por decenas de miles de personas en este continente?

Es más que evidente la burda manipulación política dibujada por Estados Unidos contra Cuba, algo que perdura por 59 años sin lograr un solo resultado, pero que ha enriquecido a un manojo de mafiosos en La Florida.

Rosa María acusa al gobierno cubano del fallecimiento de su papá, pero cuando fue enviada a España para buscar apoyo de ese gobierno, el propio ministro de Exteriores y Cooperación la remitió a los tribunales para que los jueces decidieran si ella tenía razones para tal acusación, y se fue como perro con el rabo entre las patas, porque la decisión fue tajante, no tenía una sola prueba que culpara a las autoridades de la Isla. Su apelación ante el tribunal supremo obtuvo similar respuesta.

El único culpable del fallecimiento de Payá Sardiñas y su compañero Harold Cepero, fue el español Ángel Carromero, enviado a Cuba por Esperanza Aguirre, a repartir dinero a la contrarrevolución asalariada para sus actos provocativos.

Carromero conducía a exceso de velocidad, algo usual en él y por lo que le fue suspendida su licencia de conducción en España.

Una prueba de la manipulación de dicho “premio” es la lista de invitados al acto en La Habana, ciudad que supuestamente abandonó Rosa María por peligrar su vida y la de su familia y la que visita constantemente, lo que debía ser una preocupación del Departamento de Estado, pues están sosteniendo financieramente a una “refugiada política”, la cual no demuestra en la práctica dicha condición.

Esperemos por los nombres de los próximos candidatos al Premio Oswaldo Payá, pero de antemano se puede adelantar que no serán los verdaderos luchadores por los derechos humanos en Latinoamérica y si algunos de los que han quemado y asesinado a personas inocentes en Venezuela, considerados “luchadores por la libertad”.

Triste papel la de esta huérfana que vendió su alma y sentimientos, a cambio de dinero y una residencia en Estados Unidos, país que asesina, reprime y viola sistemáticamente los Derechos Humanos de los desposeídos del mundo.

Ante personas con similares actitudes dijo José Martí:

“Desconfíese de los que comercian sin miedo con las cosas santas”