Una vez más agreden a Cuba.


Por Arthur González.

El 22 de marzo de 2018, Cuba fue nuevamente agredida por las mentiras fabricadas por el Gobierno de Estados Unidos y repetidas por muchas de las Organizaciones y Fundaciones diseñadas para reproducirlas, y atacar a países que tienen gobiernos no aceptables para la Casa Blanca.

La autora del ataque fue la Fundación Bertelsmann de Alemania, al dar a conocer el llamado Índice de Transformación, (BTI), con el que intentan “demostrar” los países que tiene más o menos democracia en el mundo.

Para esa Fundación, al servicio de los intereses yanquis, los países con “menos” democracia son precisamente aquellos que Estados Unidos no acepta sus programas sociales y proyección política, económica y social a favor del pueblo, como son Cuba, Venezuela, Corea del Norte y Siria, considerados como los “peores del mundo” en materia de democracia.

Le siguen en orden, los calificados como “democracias altamente deficientes”, entre estos Ecuador, Honduras y Guatemala, mientras Brasil, El Salvador, Panamá, Bolivia, República Dominicana, Colombia, Perú, Paraguay y México son considerados solo como “democracias deficientes”.

Es tal la obsesión contra la Revolución socialista cubana, que sitúan a la Isla como el “peor” país en materia de democracia en América Latina, algo muy difícil de creer por los ciudadanos de otras naciones que ven morir asesinados a sus hijos con total impunidad y funcionarios gubernamentales enriquecidos de forma corrupta por el robo y el peculado, algo que no se conoce en Cuba desde 1959.

Antes del triunfo revolucionario en Cuba, en el mundo nadie hablaba de derechos humanos, democracia, elecciones libres, libertad de expresión y otras calificaciones mal traídas.

A Venezuela, la mencionada Fundación alemana, la califica como “país inmerso en una dinámica de radicalización en la primavera de 2017, donde se agravó de forma dramática la situación de los derechos humanos”; sin embargo no acusa a Estados Unidos por ser responsable del desarrollo de una implacable guerra económica, que intenta provocar el descontento popular y además, financiar grupos de oposición para la ejecución de actos terroristas, incluido el asesinato de personas simpatizantes con el chavismo y la agresión a instituciones gubernamentales.

En Cuba no existe el asesinato de periodistas ni de “disidentes” al servicio de Estados Unidos, lo que ocurre diariamente en México, Honduras, Guatemala y Colombia, situación no denunciada ni tampoco sancionada por la Casa Blanca, ni sus aliados europeos.

La Fundación Bertelsmann ignora que anualmente mueren 6 millones de niños por enfermedades prevenibles y curables, pero ninguno es cubano, porque gracias a la Revolución socialista que tanto desprecian, toda su población recibe servicios de salud gratuitos, incluidas las operaciones de trasplantes de órganos, algo que ni Estados Unidos realiza.

Todos los niños cubanos están cubiertos con 11 vacunas que los protegen de 13 enfermedades, muy diferente a los 29 millones de infantes que en el mundo no las reciben.

Hoy más de 300 millones de niños sufren explotación y se ven obligados a trabajar desde los primeros años de vida, sin poder asistir a las escuelas, pero ninguno es cubano, porque gracias al socialismo la educación es totalmente gratuita hasta los niveles superiores de enseñanza y obligatoria hasta 9 grado.

Eso sí es democracia, aunque el imperio trate de ocultarlo y querer medir parámetros muy alejados de la realidad en que viven, bajo el sistema capitalista, millones de seres humanos.

La Fundación alemana no habla una sola palabra de los más de mil 200 millones de personas que sobreviven con menos de un dólar al día, uno de cada 5 en todo el mundo, y que no les permite acceder a una alimentación adecuada. Tampoco evalúa en su “Índice de Transformación”, que más de dos mil 400 millones de personas no disponen de acceso al saneamiento básico y unos 970 millones no alcanzan fuentes de agua potable, situación desaparecida del panorama cubano después del 1ro de enero de 1959.

Estados Unidos en su afán por recuperar su neo colonia cubana, ha desplegado innumerables planes de terrorismo, intento de asesinato a sus líderes principales, envió una invasión mercenaria a Cuba financiada y entrenada por la CIA, la que fue derrotada por el pueblo, introdujo en la Isla virus y gérmenes patógenos para enfermar y matar al pueblo, su flora y la fauna, acciones reconocidas por los agentes de la CIA.

Cada año el Departamento de Estado entrega fondos millonarios a diferentes Organizaciones y Fundaciones, diseñadas para sus campañas anti cubanas y anti venezolanas, al ser tratados ambos países bajo un mismo Directorado de la CIA, con la ilusión de derrocar sus gobiernos de un solo golpe.

El sistema político de Cuba es autóctono, sustentado en la voluntad del pueblo, como resultado de las tradiciones patrióticas de lucha por la independencia y la soberanía, que en 1959 erradicó los modelos basados en la explotación del hombre, la discriminación racial y de sexo, algo que demuestra su verdadera democracia.

En el año 2002 se realizó un referéndum y el 99,25% de los electores cubanos, en libre y participativo ejercicio democrático, ratificaron la Constitución y aprobaron la inclusión del precepto que patentiza la voluntad ciudadana de declarar irrevocables el carácter socialista de la Revolución y el sistema político y social escogido por el pueblo.

Eso no es aceptado por Estados Unidos y de ahí sus campañas mediáticas para confundir y engañar, pero como expresó José Martí:

“No es tan fácil a los norteamericanos convencernos de la bondad de su sistema democrático electivo”

 

Lo que deben conocer algunos “disidentes cubanos”


 Por Arthur González.

Esos personajes denominados “disidentes”, fabricados por Estados Unidos para sus campañas en contra de la Revolución cubana que tanto odian, deberían conocer algunas cosas que no pasan en Cuba gracias al socialismo.

El pasado 12.02.2017 la prensa mexicana publicó en titulares la muerte de un niño en el hospital del municipio Acatzingo, estado de Pueblas, en el Hospital Doctor y General Rafael Moreno Valle, por la falta de médicos que lo asistieran, siendo el tercer niño que fallece por la misma causa.

Eso no pasa en la isla socialista desde 1961, a pesar de las campañas mediáticas que a diario se tejen, con el fin de intentar satanizar su sistema político, económico y social.ninos-cubanos

Al triunfar la Revolución encabezada por Fidel Castro, el sistema de salud era mayoritariamente privado y en las zonas rurales solo existía un hospital con 10 camas y sin médicos, por lo que morirse era el destino de los campesinos y cubanos pobres sin recursos para pagar la asistencia médica.

Algunos tenían que comprometer su voto electoral para algún político, con el propósito de obtener una cama en un hospital público, que por demás carecían de muchas especialidades y equipamientos de avanzada.

Hoy para cualquier cubano, sin importar sus ideas políticas, la salud es un derecho, y someterse a una compleja operación de corazón o un trasplante de órganos, no le cuesta un solo centavo.

Muchos de los elementos contrarrevolucionarios al servicio de Estados Unidos, asisten sistemáticamente a consultas de altos especialistas sin que se le niegue la atención, a pesar de trabajar diariamente por un cambio de régimen.

Sin embargo, en ese hospital mexicano un adolecente de 12 años, atropellado por un vehículo cuando se dirigía a su escuela, falleció al no poder recibir la atención médica en el hospital de Traumatología y Ortopedia “Doctor y General Rafael Moreno Valle”, porque esa institución no contaba con especialistas.

Claro está que ese menor pertenecía a una familia de escasos recursos que no tenía dinero para trasladarlo a una clínica privada.

De eso las organizaciones de Derechos Humanos que tantas acusaciones hacen contra Cuba y del propio Parlamento Europeo, no dicen una sola palabra, pero es lo que pudiera pasarles a miles de cubanos si el país volviera al sistema capitalista de 1958, como desean los llamados “opositores” internos financiados desde Miami.

No hay peor ciego que el que no quiera ver y a pesar de la Guerra Económica impuesta por Estados Unidos, el sistema de salud de la Cuba socialista es un ejemplo para el mundo, e incluso compartido con miles de ciudadanos de países del tercer mundo que no cuentan con sistemas de salud como el cubano.

Gracias a la Revolución socialista, Cuba posee un médico por cada 133 habitantes, y según la Organización Mundial de la Salud, es la nación mejor dotada en ese sector.

The New England Journal of Medecine, la más prestigiosa revista médica del mundo, hace un tiempo publicó un artículo en el que afirma:

“El sistema de salud cubano parece irreal. Hay demasiados doctores. Todo el mundo tiene un médico de familia. Todo es gratuito, totalmente gratuito […]. A pesar del hecho de que Cuba dispone de recursos limitados, su sistema de salud ha resuelto problemas que el nuestro [de EE.UU.] no ha logrado resolver todavía. Cuba dispone ahora del doble de médicos por habitante que EE.UU.

Los “disidentes” que apoyan el mantenimiento de la Guerra Económica que dura ya casi 60 años, deberían sacar cuentas de los que les pasaría a ellos y a sus familiares de suceder la deseada vuelta atrás en Cuba, porque ninguno es de procedencia burguesa y muchos son además de raza negra, lo cual era un pecado en el sistema capitalista, por tanto, volverían al mismo lugar de donde los sacó en 1959 la Revolución.

Por eso José Martí expresó con mucha razón:

“El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas, los agradecidos hablan de la luz”.

Los bien pagados


Por Arthur González

Decir “opositores o disidentes” cubanos, es lo mismo que asalariados de Estados Unidos, creados por órdenes de la Casa Blanca desde 1960, entrenados y abastecidos por la CIA, al menos eso aseguran sus documentos oficiales desclasificados, situación que aún se demuestra en sus diarias visitas a la embajada yanqui en La Habana.

dinero 4
Las campañas diseñadas para intentar tergiversar la realidad cubana y satanizar al propio Fidel Castro, constan en los planes de la Agencia Central de Inteligencia y se mantienen intactos, a pesar de los permanentes fracasos.

El documento denominado “Cuba y el Comunismo en el hemisferio”, de fecha 04.05.1961, publicado en el Foreign Relations US, del Departamento de Estado, Volumen X, páginas 459-475, expone textualmente:

Sigue leyendo

Disidentes o mercenarios


Por Arthur González

81023ca82d260bc12bbfff3d60b06713_articleAunque lo han tratado de desvirtuar por años, la contrarrevolución cubana fue creada por la CIA, según sus documentos oficiales, entrenada, abastecida y financiada por el gobierno de Estados Unidos, para intentar desestabilizar el proceso revolucionario. Si recibir dinero de un país extranjero para ejecutar sus órdenes no es mercenarismo ¿cómo se califica entonces? Sigue leyendo

La Flor y Nata en Miami


Arthur González

17.1.2014

El 15 de enero diecisieEstudiantes viajan a Miamite cubanos residentes en la Isla, con edades entre los 18 y 37 años,  recibieron por primera vez en más de medio siglo becas en los Estados Unidos, como parte de un plan del Gobierno para formarlos como “líderes” comunitarios que puedan trabajar por lograr la ansiada Transición hacia el capitalismo, o sea destruir la Revolución socialista desde adentro, tomando en cuenta la experiencia llevada a cabo en la antigua Unión Soviética. Sigue leyendo