Michael Kozak, la desvergüenza del gobierno yanqui.


Por Arthur González.

Michael G. Kozak, actual Secretario Adjunto de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, representa los más reaccionario de la política yanqui, especialmente para América Latina, por su participación en hechos que recoge la historia, como fue su visita al presidente de la República de Panamá, General Manuel Noriega, donde lo presionó y amenazó para que abandonara el país.

Kozak había participado en el equipo de negociación de Estados Unidos en los Tratados del Canal de Panamá, bajo las administraciones de Nixon, Ford y Carter, donde ganó en experiencias como “negociador” al mejor estilo yanqui, mediante el empleo del chantaje diplomático.

También fue enviado como “mediador” en el conflicto de Nicaragua, cuando Estados Unidos organizaba, armaba y financiada a la contrarrevolución para derrocar a la Revolución sandinista; a Haití previo a la invasión yanqui, a Egipto durante las reuniones para el Tratado de Paz con Israel, en la guerra civil libanesa y otros temas similares, por tanto, su pericia acumulada en defender los intereses imperiales es amplia.

Quizás esa fue la razón para su designación como Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, entre 1996 y 1999, donde apoyó todas las acciones subversivas que diseña la CIA y el Departamento de Estado contra Cuba, entre ellas la orientación y el abastecimiento material y financiero a la contrarrevolución, pero en la Isla pudo comprobar las mentiras que sus jefes le expusieron durante su preparación para ese cargo.

La participación popular para recibir el Papa Juan Pablo II, le dio la verdadera magnitud que tenía la Revolución socialista, la educación del pueblo y del apoyo con el que contaba.

Así conoció a los llamados “disidentes” fabricados por su Gobierno y aquilató que sus únicas motivaciones son las de obtener dinero fácil, ganar avales de la Sección de Intereses y finalmente emigrar a Miami, pues carecen de programas políticos para una idílica Cuba post Castro y menos aún seguidores en el pueblo.

Especializado en los temas de Derechos Humanos a la manipulada visión yanqui, ahora pretende, desde su actual posición en el Departamento de Estado, transformar por arte de magia las salvajes y crueles represiones cometidas por los gobernantes de Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia, al afirmar:

“A pesar de que Estados Unidos defiende el derecho de reunión, no podemos apoyar ciegamente la tiranía de las protestas callejeras violentas, en lugares donde existen vías democráticas legítimas para la expresión política”.

Sínicamente califica de violentas las protestas de los ciudadanos, cansados de la explotación que sufren por la aplicación de políticas neoliberales, impuestas por los ideólogos del capitalismo salvaje, como bien describió Juan Pablo II.

Sin embargo, no critica los abusos cometidos por las fuerzas militares que dejan sin visión a jóvenes inocentes, las detenciones violentas y arbitrarias de miles de personas golpeadas brutalmente, torturadas y ultrajadas al estilo nazi.

Con total desvergüenza asegura que: “Estados Unidos respeta el derecho de auto determinación democrática”, a la vez que desconocen las elecciones de Venezuela, fabricaron al títere Juan Guaidó, en un hecho insólito violatorio de las más elementales normas democráticas, y organizaron el golpe militar en Bolivia para eliminar al presidente nacionalista Evo Morales, desatando una represión militar semejante a las peores dictaduras de los años 70 del siglo XX, bendecidas por Washington.

En recientes diatribas aberrantes, Kozak afirmó: “Cuando actores autoritarios subvierten el Estado de derecho democrático para aferrarse al poder o al lucro ilegítimo, como comunidad, tenemos la obligación de unirnos a nuestros vecinos y apoyar a quienes responden a través de las instituciones constitucionales democráticas”.

Esa es la libertad y democracia imperial, que denomina de esa forma a los gobiernos que se arrodillan ante los yanquis y cumplen, sin protestar, todas sus órdenes, aunque estas afecten a millones de ciudadanos, como sucedió en Argentina con Macri y en Chile bajo el gobierno del agente CIA, Sebastián Piñera.

Si los pueblos eligen a un presidente no aceptado por la Casa Blanca, Estados Unidos inicia campañas acusatorias de fraude, como hicieron contra Venezuela y Bolivia, a la vez que organizaron el golpe militar en Bolivia, y que intentaron antes en Caracas.

En total deformación de la realidad para engañar a los norteamericanos, dijo con insolencia: “El pueblo boliviano y las instituciones se unieron en defensa de su constitución y en contra de esta captura de poder, y Morales abandonó su cargo y se fue de Bolivia”.

¿Pensará Michael Kozak que el mundo es el mismo de hace 20 años atrás? ¿No sabe que, con el uso de Internet, los pueblos ven con inmediatez lo que los diarios oficialistas ocultan por órdenes de las embajadas estadounidense?

El mundo observó con rabia como Evo Morales, fue despojado de la victoria electoral por los militares comprados con cientos de miles de dólares aportados por la CIA, desde la misión diplomática en La Paz, e incluso se sabe que el jefe golpista recibió como pago un millón de dólares y ahora viaja a Estados Unidos.

Esa es la “democracia” que el señor Kozak defiende, pero los pueblos que padecen la falta de empleos, bajos salarios, pensiones insuficientes, elevados costos de salud, educación, transporte, vivienda, alimentación y otros, han dicho basta y como dijo Che Guevara, han echado andar, y no hay represión que los detenga.

En Francia, miembro de la OTAN y aliado de Estados Unidos, los trabajadores protestan hace casi medio año, desafían los gases lacrimógenos, las balas de goma y los potentes chorros de agua fría, pero su gobernante nunca ha sido sancionado por los yanquis, porque según Kozak:

“La política exterior de los Estados Unidos consiste en trabajar con todos los líderes políticos que apoyan la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos”.

Actualmente, Estados Unidos retoma su política de golpes militares, detenciones, secuestros y tortura, contra los que reclaman una vida mejor, tal y como ejecutaron en respaldo a la execrable y criminal Operación Cóndor, que tantas vidas costó sin que sancionaran ninguno de los gobiernos ejecutores.

Para esos no hay guerras económicas, comerciales y financieras como las aplicadas contra Cuba y Venezuela, por el contrario, hubo y hay total respaldo político y económico, sin que organismos internacionales como la OEA, el Parlamento Europeo y la Unión Europea denuncien sus crímenes e impongan sanciones.

Viejo zorro de la política injerencista yanqui, Kozak acumula vasta experiencia, de más de 10 años, en el distorsionado tema de los Derechos Humanos que defiende Estados Unidos a su conveniencia y antojo, pero hoy es otro el escenario mundial y especialmente en América Latina, por eso los pueblos se enfrentan al neoliberalismo, la desigualdad y el abuso cometido por gobiernos al servicio de Washington.

Kozak debería tener presente a José Martí cuando expresó:

“El que se sienta sobre los hombros del pueblo, de una sacudida de ese pueblo viene abajo”.

 

Permite Estados Unidos viajes a Cuba bajo licencias con fines subversivos.


Por Arthur González.

El Departamento de Estado continuará permitiendo que ciudadanos de Estados Unidos viajen a Cuba, amparados en una licencia que persigue objetivos subversivos, según información publicada en su sitio oficial.

La licencia titulada, “Apoyar la sociedad civil de Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades cubanas”, será admitida para que ciudadanos norteamericanos continúen viajando a la Isla, siempre que su finalidad sea la de:

Apoyar la sociedad civil de Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país, lo cual resultará en una interacción significativa entre el viajero y las personas de Cuba”.

De acuerdo con la información publicada por las autoridades yanquis, los “intercambios deben desarrollarse bajo los auspicios de una organización sujeta a la jurisdicción de los EE.UU., que favorezca dichos intercambios, siempre que su propósito sea la de promover las llamadas conexiones de pueblo a pueblo”. 

Tales viajes “contarán con un programa de actividades a tiempo completo, diseñado para incrementar el contacto con los cubanos, y que estos produzcan interacciones significativas entre el viajero y las personas de Cuba”.

Para garantizar ese objetivo, los grupos de estadounidenses que viajen a la Isla, “deberán estar encabezados por un empleado, consultor pagado o agente de la organización auspiciadora, que siempre acompañe a cada grupo en su viaje a Cuba, a fin de garantizar que todos los viajeros tenga un programa a tiempo completo de actividades de “intercambio educativo”, debiendo certificar que no sostengan contactos con personas o entidades que actúen en nombre de determinados funcionarios prohibidos del gobierno de Cuba, o ciertos miembros del Partido Comunista de Cuba”.

Un aspecto puntualizado por el Departamento de Estado yanqui y de estricto cumplimiento por los agentes de viajes, es que tienen ajustarse al requisito contemplado en la licencia “Apoyar la sociedad civil de Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades cubanas”, el cual establece claramente que “los viajes a Cuba solo se autorizan, siempre y cuando sus actividades sean con organizaciones reconocidas defensoras de los derechos humanos; una organización independiente diseñada para promover una transición rápida y pacífica a la democracia o, con personas y organizaciones no gubernamentales, siempre que promuevan actividades independientes, con la intención de fortalecer la sociedad civil en Cuba”. 

Otro de los elementos a consumar es que “el programa de actividades del viajero no puede incluir tiempo libre, ni de recreo en exceso de lo normal para un programa a tiempo completo”.

Este elemento deja por sentado que están prohibidas las actividades de placer y recreo, o sea turísticas.

Todas las gestiones en Cuba tienen que ser con trabajadores no estatales, tales como el alojamiento, transporte y la alimentación.

La mencionada licencia se estableció bajo la administración de George W. Bush, quien dio luz verde al plan de la “Comisión para la Asistencia de una Cuba Libre”, más conocido como Plan Bush, aprobado en mayo del 2004, que pretendía acelerar la “Transición pacífica de Cuba hacia la democracia”.

El Plan Bush, aceleró un conjunto de medidas para estrangular la economía cubana, incrementándose las multas impuestas por la OFAC, a las entidades financieras que sostenían relaciones con la Isla y a ciudadanos estadounidenses que viajaran a Cuba.

Limitó las visitas familiares de cubanos residentes en Estados Unidos, a una cada tres años y recortó el monto anual de las remesas a mil usd, cifra vuelta a imponer por el presidente Donald Trump.

En esa época, Bush revitalizó la Ley Helms-Burton con sus Títulos III y IV para amedrentar a los inversionistas extranjero.

A pesar del recrudecimiento de las sanciones económicas, permitió viajes con fines subversivos, con el sueño de provocar el derrocamiento del sistema desde adentro, para lo cual incrementó el apoyo a los grupúsculos contrarrevolucionarios, muchos de ellos abastecidos e instruidos por viajeros estadounidenses que ingresaban a Cuba, amparados en la licencia para “Apoyar a la “sociedad civil” de Cuba, como sucedió el 20 de mayo del 2005 cuando la asalariada del gobierno de Estados Unidos, la contrarrevolucionaria Marta Beatriz Roque Cabello, orientada por los yanquis, fomentó en La Habana una supuesta reunión de la “Asamblea Nacional para Promover la Sociedad Civil”, con varios invitados extranjeros y la presencia fiscalizadora del entonces Jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, James Cason.

La Revolución cubana tiene suficiente experiencia en esos menesteres y las autoridades competentes, de conjunto con el pueblo, sabrán detectar los intentos subversivos e impedir actos provocativos contra la integridad de la nación, porque como dijera José Martí:

“Quien bien vela, todo se le revela”

Rosa María Payá la que vendió su alma a los yanquis.


Por Arthur González.

Mucho se habla en la prensa de derecha sobre Rosa María Paya Acevedo, hija de uno de los asalariados de Estados Unidos en Cuba, que murió en un accidente de tránsito cuando viajaba en un auto conducido a exceso de velocidad por el español Ángel Carromero, repartiendo dinero del Partido Popular Español a la contrarrevolución fabricada por los yanquis, acción que prueba fehacientemente la injerencia en los asuntos internos cubanos y la incitación a desórdenes públicos.

Al ver cortada la entrada de dinero proveniente de Estados Unidos debido a muerte del padre, Rosa María y su madre Ofelia Acevedo, aceptaron apoyar la campaña diseñada por los yanquis, de acusar a las autoridades cubanas del accidente y a cambio recibirían un visado del programa de refugiados políticos para todo el núcleo familiar, de los que asigna el Departamento de Estado.

La mentira construida sobre el hecho se destruyó al ser enviadas a España para presionar a su gobierno, con el fin de que apoyaran la versión made in USA, pues las cortes judiciales españolas no aceptaron la acusación contra Cuba, al validar el juicio celebrado en la Isla y reafirmar que Carromero era el verdadero responsable del homicidio.

No obstante, Rosa María y su madre tuvieron que seguir con el guion por el que recibieron los beneficios de residir en Estados Unidos y han continuado con la mal trecha historia, pero la vida se encarga de poner el punto sobre la i, demostrando que todo es parte del complot anticubano, pues sus gastos van a la cuenta del Departamento de Estado, quien paga las facturas de sus visitas a países europeos y latinoamericanos, donde es recibida por dirigentes subordinados a la política yanqui, entre ellos José María Aznar del Partido Popular, condecorado en Miami por haber impuesto la Posición Común Europea contra Cuba, en 1997.

La evidencia de que Rosa María vendió sus sentimientos por dinero, fue su presencia el pasado 20 de enero de 2019 en la Convención del Partido Popular español, celebrada en Madrid.

Ella fue enviada nuevamente por el Departamento de Estado, dirigido actualmente por el ex director de la CIA, para hablar mal de Cuba, como si ella fuese un personaje de la política internacional, algo que no es, ni tiene avales para ello.

Durante su intervención en el conclave afirmó en la Isla, durante los sesenta años de la Revolución, hay una marcada “falta de libertades”, algo que se contradice con su residencia legal en La Habana, adonde entra y sale sin la menor dificultad, a pesar de las provocaciones que hace en cada viaje, estatus que refuta su condición de “perseguida política” en Cuba.

Como muestra de agradecimiento a uno de sus padrinos, tuvo palabras de elogio para el ex mandatario José María Aznar, y quizás hasta compartió alguna cena con el asesino de su padre, Ángel Carromero, porque si de algo carece Rosa María es precisamente de escrúpulos.

Lastimoso su discurso en el cual no se escuchó un solo reclamó para los derechos de españoles, franceses, africanos, palestinos y los millones de latinoamericanos que son víctimas del sistema capitalista y tienen que lanzarse a las calles a protestar por mejoras salariales, la salud pública, la educación, la rebaja de altísimos impuestos y el reclamo de jubilados por el aumento de sus pensiones, recibiendo una salvaje represión con porrazos, potentes chorros de agua fría, gases lacrimógenos y arrestos arbitrarios, solo por exigir una vida mejor, algo que no sucede en la Cuba socialista.

Esos ciudadanos si requieren de una solidaridad globalizada para evitar el incremento de la pobreza, que según los organismos de la Naciones Unidas aumenta por años, matando niños que pudieran tener una mejor existencia sin el capitalismo salvaje que los oprime sin piedad.

De quien vendió su alma por el dinero de los yanquis no se puede esperar más que odio, al ver saludable a la Revolución que lleva 60 años resistiendo agresiones. Al final la vida le pasara factura como a hace con personas de similar calaña, porque como afirmó José Martí:

“El odio mira como a un criminal a la cordura”

La CIA pretende perpetuar a Luis Almagro en la OEA.


Por Arthur González.

Mientras en Estados Unidos fabrican campañas de descredito contra Nicolás Maduro y Evo Morales, por reelegirse como presidentes de Venezuela y Bolivia, ahora pretenden hacer lo mismo con el agente secreto de la CIA, Luis Almagro, actual Secretario General de la OEA y punta de lanza de los yanquis en sus intentos por cercar políticamente a Venezuela, e incluso con la pretensión de apoyar una invasión militar.

Almagro fue elegido en 2015 después que el Departamento de Estado presionara a los dos candidatos, el ex vicepresidente guatemalteco Eduardo Stein y el jurista peruano Diego García-Sayán, para que retiraran sus respectivas candidaturas, recibiendo el voto de los 33 países miembros de la OEA, al contar con la imagen de un hombre de izquierda, hasta ese momento Canciller nombrado por el entonces presidente del Uruguay, José Mujica.

Como brazo derecho de los yanquis, Almagro se quitó el disfraz de hombre con ideas de izquierda, pues su misión a partir de ese instante fue la de condenar a Venezuela y a su presidente constitucional Nicolás Maduro, con vistas a respaldar todas las acciones de Washington por sacarlo del poder.

Evidentemente las instrucciones que recibía de la CIA y el Departamento de Estado, eran la de lograr que la Asamblea General de la OEA aprobara la condena a Venezuela, para lo cual en 2016 invocó la Carta Democrática Interamericana, al considerar que el orden democrático en ese país caribeño había sufrido alteraciones graves, pero no obtuvo el consenso necesario porque no todos los países se sumaron a esa componenda made in USA.

La actitud servil de Almagro se hace evidente en cada sesión de trabajo de la OEA, posición respaldada por el Canciller chileno, Roberto Ampuero, quien tiene una trayectoria política similar a la del uruguayo, porque de militante comunista refugiado en Cuba, casado con la hija de un viejo dirigente del partido, saltó de la noche a la mañana a la posición de derecha pro yanqui, a pesar de que durante décadas los atacó y condenó.

Para su deseada reelección, Almagro declaró recientemente que cuenta con el respaldo de varios países, principalmente de Chile y Colombia, ambos con gobiernos subordinados a la política de Estados Unidos.

Los yanquis requieren en la OEA de un hombre que responda totalmente a sus intereses geopolíticos en Latinoamérica, y ningún candidato será mejor que ese hombre reclutado por la CIA en 1979 para cumplir misión diplomática en Irán, país que presidió años más tarde el importante Movimiento de Países No Alineados, MNOAL, organización de máxima prioridad política para el trabajo de las agencias de inteligencia estadounidense.

Tal es así que cuando Luis Almagro asumió en 2015 su cargo como Secretario General, declaró oficialmente que no buscaría la reelección, e incluso en abril 2018 publicó un video donde afirma: la reelección no es un derecho humano, e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o los votantes”, debido a que Estados Unido está opuesto a la reelección de Evo Morales y de Nicolás Maduro, líderes que no son del agrado de la Casa Blanca y por eso ejecuta numerosos planes encubiertos para derrocarlos.

El ascenso a la presidencia de Brasil del capitán Jair Bolsonaro, junto a los de Argentina, Chile y Colombia, constituyen pilares de apoyo a la decisión anunciada por el hombre de la CIA en la OEA, pero la llegada de Manuel López Obrador a la presidencia de México, cambia el panorama latinoamericano, el que, unido a Venezuela, Bolivia y los países del Caribe, le harán más difícil el camino al Departamento de Estado yanqui para imponer sus políticas imperiales en la región.

Ahora la disyuntiva de Estados Unidos está en que hacer contra Maduro antes de las próximas elecciones, algo bien difícil de planificar con una oposición política desprestigiada, sin apoyo popular, dividida y carente de liderazgo, porque a pesar de la incrementada persecución financiera, la guerra económica y comercial que aplica Estados Unidos y sus aliados europeos, Venezuela sigue en pie de lucha apoyando a su presidente y la obra de la Revolución chavista.

En su intento para atacar también a Cuba antes del 10 de diciembre, día de los derechos humanos, Almagro convocó, a toda carrera, una reunión para atacar a la Revolución en un arranque de impotencia, pues llevan 60 años sin poder derrocarla, ni mermar el apoyo mayoritario del pueblo.

Vergüenza debería darle a Estados Unidos que ha malgastado miles de millones de dólares en acciones encubiertas, planes de terrorismo de estado, invasión mercenaria, cientos de planes para asesinar a su principal líder, guerra económica, financiera y biológica, subversión política, unido a la estimulación de una emigración masiva, sin alcanzar su objetivo.

La fabricada “oposición”, según sus propios documentos desclasificados, “no tiene respaldo alguno, carece de programas políticos para sustituir la obra revolucionaria, buscan la forma de obtener muchos dólares para satisfacer sus ambiciones personales y la mayoría de sus escasos miembros responden a la Seguridad del Estado cubano”.

Una de las invitadas a ese show mediático es Martha Beatriz Roque Cabello, quien los ha engañado reiteradamente con eventos que nunca se celebraron, pero le permitieron embolsillarse miles de dólares y hacer falsas huelgas de hambre que pusieron en ridículo a diplomáticos yanquis, periodistas de agencias internacionales de prensa, e incluso a otros “disidentes” que fueron en su apoyo.

Triste papel el jugado por Luis Almagro, quien pasará a la historia como uno de los peleles más sumisos a Estados Unidos, lo que hace tener presente a José Martí cuando expresó:

“Los hombres que se dejan marcar como los caballos y los toros, van por el mundo ostentando su hierro”.

 

Qué se esconde tras la novela de los “ataques acústicos”


Por Arthur González.

La noticia reiterada por los medios de prensa oficialistas de Estados Unidos, sobre el supuesto ataque en La Habana a diplomáticos norteamericanos y a un canadiense, nos hace recordar lo trasmitido por Orson Welles en mitad del siglo XX, como recurso para acaparar la atención de los radioyentes cuando informó que los marcianos atacaban a la tierra.

Bien es conocido que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos se creen cuantas mentiras les cuentan en la prensa, televisión o el cine, debido a su poca cultura, de ahí que los manipulan a conveniencia de los políticos de turno.

Un ejemplo muy evidente fue la acusación al gobierno de Sadam Husein de poseer armas químicas, lo que sirvió de pretexto para invadir a Irak y arrastrar a las fuerzas armadas de Estados Unidos a una guerra que ha costado la vida a miles de sus soldados, sin saber aún por qué han sido enviados a matar inocentes, sin vislumbrar hasta cuándo deberán permanecer en esas tierras extrañas.

Allá aquellos que se creen las falacias y fantasías que inventan en la Casa Blanca, para los cubanos son cuentos de camino y no se dejan intimidar ni engañar. Los tiempos han cambiado, Cuba no es la misma de 1960 cuando la CIA diseñó malévolamente la Operación Peter Pan, haciéndole creer a madres y padres que el gobierno revolucionario les quitaría la patria potestad de sus hijos.

El resultado fue criminal, aquellos ignorantes enviaron a 14,048 niños solos para Estados Unidos, donde sufrieron horrores sexuales, maltratos y especialmente la ausencia de sus seres queridos. Al final quien verdaderamente les quitó a sus hijos fue el propio gobierno de Estados Unidos, que para ser más inhumano durante muchos años les negó a los padres una visa de entrada para reencontrarse con sus hijos.

¿Cuáles serán las razones para que el Departamento de Estado divulgue un año después el supuesto ataque? ¿Por qué Canadá se dejó arrastras a tal patraña?

Cualquier persona con un nivel mínimo de inteligencia sabe que un ataque de cualquier tipo de armamento no puede seleccionar a quien dañar y a quien no. La onda expansiva de una bomba afecta a todos por igual y las armas químicas hacen lo mismo.

Entonces ¿cómo se explica que en La Habana un rayo misterioso desde un “emisor invisible”, afecte en la misma residencia a una persona y a otras no?

Entre los supuestos sordos no hay empleados domésticos cubanos trabajadores de las residencias de los “diplomáticos” yanquis, ¿por qué razones? A los hijos de esos afectados que residían en la misma casa y a sus madres, tampoco el “rayo misterioso” les hizo daño. Ese cuento no se lo traga nadie.

Cuba no tiene que involucrarse en ninguna investigación policial y menos con el FBI que tiene en su territorio a cientos de terroristas que han asesinado a miles de cubanos y jamás ha actuado a favor de la justicia.

Si quieren una investigación verdadera que se conforme una comisión de médicos y especialistas cubanos, para que sometan a un análisis científico a esos “diplomáticos afectados” y determinen la veracidad de esa acusación, pero que informen también que tipo de trabajo específico realizaban dentro de sus embajadas, porque se conoce que aquellos que se dedican a escuchar ilegalmente conversaciones telefónicas y radiales, se les afecta la audición.

El FBI lo sabe de sobra, pues son cientos los técnicos que se enferman en su sección de escucha, por espiar diariamente las conversaciones telefónicas de millones de estadounidenses y de ciudadanos de todo el mundo, como se denunció públicamente hace pocos años.

Es posible que esa información haya sido preparada para desviar la atención del mundo, ante la próxima presentación de Cuba en la ONU por el criminal bloqueo económico, comercial y financiero, evento que se celebra el mes de octubre.

Los yanquis no hacen nada por gusto, algo están tramando y Cuba con vasta experiencia en el enfrentamiento a sus patrañas no caerá de tonta en su trampa.

La ciencia ficción de que se han quedado sordos unos y otros no, engañará a ciertos incautos, pero no a la mayoría de los ciudadanos del mundo que saben leer y escribir, y conocen perfectamente de lo que son capaces esos “paladines de los derechos humanos”, quienes asesinan a inocentes y después lo justifican como errores y daños colaterales.

La prensa oficialista de Estados Unidos debería darse a respetar un poco más e investigar antes de engañar a sus lectores.

Por eso expresó José Martí:

“Toca a la prensa encaminar, explicar, enseñar, guiar, dirigir, tócale examinar los conflictos, no irritarlos con un juicio apasionado, si pretende que el país la respete”.