¿Para qué sirve la OEA?


Por Arthur González.

La Organización de Estados Americanos, OEA, se fundó el 30 de abril de 1948, con el objetivo de “ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América”. En realidad, es solo un instrumento de dominación e injerencia política de Estados Unidos en Latinoamérica.

Un ejemplo de la manipulación de la OEA por parte de Estados Unidos fue la expulsión de Cuba en 1962, junto a otras sanciones para ahogar económicamente y aislar a su naciente Revolución, solo por decidir su rumbo sin las órdenes yanquis.

Aquella medida contra Cuba fue una asquerosa maniobra de Washington, con el fin de rendir a la Revolución, tal y como se afirma en el Proyecto Cuba, aprobado por el presidente J. F. Kennedy, el 18 de enero de 1962:

“El Departamento de Estado está concentrando sus esfuerzos en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, la cual comenzará el 22 de enero, esperando obtener amplio respaldo del Hemisferio Occidental para las resoluciones de la OEA que condenen a Cuba y la aíslen del resto del HemisferioName=n1070; HotwordStyle=BookDefault; … La reunión de la OEA será apoyada por demostraciones públicas en América Latina, generadas por la CIA y las campañas psicológicas asistidas por USIA. La mayor tarea para nuestra hábil diplomacia es alentar a los líderes latinoamericanos a desarrollar operaciones independientes, similares a este Proyecto, buscando una rebelión interna del pueblo cubano contra el régimen comunista”.

Esos esfuerzos del Departamento de Estado contra Cuba se mantienen y a pesar de que la Isla no es miembro de la OEA, insisten en utilizar esa plataforma para sus permanentes campañas, con el objetivo de crear matrices de opinión contra la Revolución.

Por esa razón el actual secretario general, Luis Almagro, añejo agente de la CIA, cumple las indicaciones del Departamento de Estado y la CIA contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, ya que estas no se doblegan ante las presiones yanquis.

Prueba de esto fue la sesión de la OEA efectuada el pasado 26 de junio 2019, para analizar la nueva Constitución cubana, algo fuera de contexto por no ser Cuba miembro de la organización, pero el fin era continuar la campaña de acusaciones contra un pueblo que continua su curso soberano e independiente.

Para ese show mediático, invitaron a la más reciente asalariada de Estados Unidos, Rosa María Paya Acevedo, e incluso pretendieron presentar a otros mercenarios desconocidos en la Isla, para cambiar el elenco de su espectáculo, pues ya Berta Soler, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque, Elizardo Sánchez-Santa Cruz, e incluso la bloguera Yoani Sánchez, quedaron sin credibilidad ante la prensa, los gobiernos latinoamericanos, e incluso para los funcionarios yanquis que los apoyaban en el pasado.

Rosa María, subordinada al senador Marco Rubio y a otros miembros de la mafia terrorista de Miami, fue llevada a Medellín, Colombia, donde se efectuó la , para hablar sobre la supuesta falta de legitimidad de la Ley fundamental de la República de Cuba, algo risible porque en la Isla se llevó a cabo un proceso de consulta popular, en cada barrio del país, centros de trabajo y de estudios, como no ha hecho ningún otro estado en el mundo.

De los debates del proyecto de Ley, salió el texto final que fue votado en referendo popular, ofreciéndole una fuerza extraordinaria al contemplar las opiniones, sugerencias y desacuerdos de los cubanos y cubanas, demostrando un proceso verdaderamente democrático.

En su intervención, confeccionada por la mafia terrorista de Miami, Rosa María expresó: “El texto de reforma constitucional, concluido recientemente en Cuba, no cumplió las garantías y estándares necesarios de un proceso libre, justo y transparente”.

Cualquier persona inteligente se percata que esa afirmación es falsa, pues ningún país de la región somete a discusión y referendo popular a su Constitución.

Lo que realmente les duele profundamente a los yanquis, es que el pueblo mayoritariamente aprobó mantener su sistema político socialista, al Partido Comunista de Cuba como fuerza dirigente superior de la sociedad y ratificó al comunismo como máxima aspiración, pese a los 60 años de guerra económica, comercial y financiera, sostenida por Estados Unidos para tratar de rendirlo por hambre y desesperación, con el propósito de derrocar al gobierno, mediante el desencanto y el desaliento de la población, y que responsabilicen al socialismo de sus penurias.

El discurso de Rosa María Payá, fue una copia fiel de las acusaciones de Donald Trump, Mike Pompeo y John Bolton contra Cuba, imputándole “ser una influencia directa e indirecta en las crisis de Nicaragua y Venezuela, donde sus ciudadanos son víctimas de violencia gubernamental, detenciones arbitrarias, acoso, prisión política, deportaciones forzosas y restricción del movimiento; además de tener presencia de los servicios de inteligencia y militares cubanos en las unidades militares venezolanas”.

Al circo convocado por Almagro, bajo las órdenes de Washington, invitaron a otras personas para intentar darle cierta credibilidad al evento, en el que se trataron además los crímenes en Colombia contra los líderes sociales, algo verdadero pero que Estados Unidos no condena.

Ni una sola palabra se dijo de la represión contra el pueblo de Honduras, ese que protesta desde hace varias semanas por alcanzar mejoras de vida. Tampoco hubo mención a la represión en Chile y Argentina, ni a los desaparecidos en Guatemala y México, ni a las políticas económicas que empobrecen a los pueblos latinoamericanos.

De la criminal política anti inmigrante de Donald Trump, de la separación forzosa de niños de sus padres, el actual descontrol de las autoridades yanquis en la frontera que aseguran desconocer el paradero de esos menores, el encarcelamiento a que son sometidos y las muertes por falta de asistencia médica durante su retención forzosa, nada se dijo.

Al final, el montaje era para condenar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, satanizados por Estados Unidos por mantenerse firme contra sus actividades subversivas, a pesar de los daños y muertes causadas.

Por eso José Martí expresó:

“A un banquete se sientan los tiranos, pero cuando las manos ensangrentadas hunden en el majar, del mártir muerto surge una luz que los aterra”.

¿Cumplirá Estados Unidos su deber de mantener la seguridad del presidente cubano en New York?


Por Arthur González.

Uno de los argumentos esgrimidos por el Departamento de Estado en su falsa acusación contra Cuba, durante el fabricado caso de los “ataques acústicos”, es que, aunque no pueden definir como fueron ni quien los ejecutó, La Habana tiene la responsabilidad de la seguridad de sus diplomáticos en la Isla.

Todos saben que esa fabula pretende afectar las visitas de turistas a Cuba, pues esa es la 2da entrada de dinero fresco, y la guerra económica impuesta desde hace más de medio siglo, pretende precisamente ahogar a la Revolución financieramente para decir que el socialismo es un fracaso, tal y como reconocieron en 1999 los tanques pensantes del Council on Foreign Relations, al asegurar:

La oposición de EE.UU. a la Revolución cubana y el apoyo a la democracia y al desarrollo en este hemisferio, lograron frustrar las ambiciones cubanas de expandir su modelo económico e influencia política”.

Pero ahora le tocó el turno a Estados Unidos de demostrar que ellos cumplirán la Convención de Viena, y darán protección a la delegación cubana que asiste a la Asamblea General de la ONU, encabezada por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Algunas agencias de prensa de Miami divulgan desde hace horas, los planes que tienen grupos contrarrevolucionarios contra la delegación de Cuba.

Según declaró Liu Santiesteban, titulada “vocera” de una organización desconocida que se hace llamar Archivo Cuba, varios de los grupos financiados con parte de los 20 millones anuales que asigna la Casa Blanca para acciones subversivas contra la Cuba, pretenden ejecutar provocaciones frente a la misión diplomática cubana en New York, afirmando que el Senador Marco Rubio, forma parte de los diseñadores e instigadores de tales acciones.

Los que tanto reclaman seguridad para sus diplomáticos, ahora tendrán que tomar cartas en el asunto, pues se trata de actos contra el Presidente de un país con el cual tienen relaciones diplomáticas.

Una de las posibles actividades provocativas es la introducción de Rosa María Paya Acevedo, la desalmada que cambió sus sentimientos por una visa de refugiada política para continuar recibiendo beneficios materiales de los yanquis, ante el fallecimiento de su padre en el accidente de tránsito provocado por el español miembro del Partido Popular, Ángel Carromero.

La mencionada “vocera” Liu Santiesteban, aseguró que el propio Senador Marco Rubio, ha dicho que está haciendo gestiones para lograr que Rosa María pueda participar en un encuentro que sostendrá el Presidente Díaz Canel, con la sociedad civil norteamericana, y otros más de los que tiene planificado, todo el objetivo de llevar a cabo una provocación que sería rápidamente divulgada por la prensa oficialista yanqui y otras agencias extranjeras.

Unas semanas atrás, ese mismo Senador presionó para que su ahijada Paya Acevedo, pudiera intervenir en una reunión organizada por la ONU, con el apoyo de CADAL, ONG con sede en Argentina, creada y sostenida financieramente con dinero de Estados Unidos.

Esa ONG sostiene vínculos con organizaciones de corte terrorista radicas en Miami y con elementos anticubanos con similares antecedentes, entre ellos Ángel de Fana, Eusebio Peñalver, Orlando Gutiérrez Boronat y Mario Chanes.

Hace algunos años, CADAL fue acusada por el Comité de Organizaciones No Gubernamentales del ECOSOC, debido a su implicación en actividades contra el sistema político, constitucional y jurídico de algunos estados miembros, y por planificar planes contra el desarrollo de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, celebrada en la Habana en enero del 2014, con el propósito de deslucirla, siguiendo instrucciones ordenadas desde Estados Unidos.

Desde el mismo momento de su arribo a Miami como “refugiada política”, Rosa María fue recibida por los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart y el Senador Marco Rubio, quienes le dieron preparación y el dinero necesario para viajar por varios países latinoamericanos y europeos, haciendo campañas anticubanas.

El grupúsculo contra revolucionario Archivo Cuba, publicó la noticia de Nikki Haley, embajadora de EE.UU. en la ONU, podría sumarse a las provocaciones anticubanas.

Otra de las manifestaciones que proyectan, es acusar al alcalde neoyorquino, Bill de Blazio, por su posible encuentro con la delegación cubana, algo que la contrarrevolución no acepta.

Esperemos para ver como actúa la policía yanqui, en su obligación de impedir esas acciones provocativas que pudieran afectar la seguridad del Presidente, pues entre las cosas que pretenden llevar a cabo es el lanzamiento de huevos, lo que pudiera desencadenar una reacción del personal de la seguridad cubana que tiene la misión de protegerlo.

Históricamente, grupos contrarrevolucionarios radicados en Estados Unidos, han realizado manifestaciones frente al edificio de la misión diplomática en New York, llegando al enfrentamiento físico, así como la colocación de artefactos explosivos en clara demostración de su carácter terrorista.

No importa lo que hagan ni las medidas que tomen, los revolucionarios cubanos siempre asumen los riesgos, porque como dijo José Martí:

“El riesgo se ha hecho para vencerlo”

 

 

 

Opositores cubanos, un fraude made in USA.


Por Arthur González.

¿A quién se le puede dar más credibilidad, a una llamada “oposición” fabricada, entrenada y financiada por el Gobierno de Estados Unidos para deformar la realidad de Cuba, o al pueblo cubano que lleva 60 años de victorias, a pesar de soportar la guerra económica, financiera y mediática más larga y cruel de la historia moderna?

No hay lugar a dudas, la verdad se abre sola su camino y esa llamada “oposición” solo ha tenido fracasos por ser falsa y sin apoyo popular. Nunca ha podido sumar a la juventud cubana y cada vez es más minimalista porque el dinero procedente de Washington ha disminuido notablemente.

La realidad se impone.

¿Dónde se reúne esa llamada “oposición”? En Miami, por supuesto, ciudad en la que cuentan con el respaldo mediático de la prensa oficialista, incluida las televisoras que viven de inventar historias macabras contra Cuba, y lugar propicio para engañar a los antiguos testaferros de la tiranía de Fulgencio Batista y algunos burgueses que abandonaron sus propiedades en la Isla, quienes aún sueñan en que la Revolución de Fidel Castro no resistirá las medidas tomadas por Estados Unidos.

Ahora ante la aplastante realidad de la discusión popular del Proyecto de la nueva Constitución de Cuba, demostrándole al mundo lo que es realmente una democracia participativa, comienzan los alaridos de los que nunca han podido derrocar el socialismo.

No hay ejemplos similares en el mundo de la discusión de una reforma constitucional a nivel de cada barrio, centros de trabajos, universidades y granjas agrícolas, lo que deja sin argumentos a esos asalariados que acusan a la Revolución de “totalitaria y anti democrática”. En Estados Unidos ni soñando hacen algo similar.

Para intentar idílicamente manchar la imagen de Cuba, emplean palabras preconcebidas y huecas como “fraude”, “trampa”, “ilegítimo” para calificar el proceso de consultas populares, algo que en la mayoría de los países del “mundo libre” nunca se ha ejecutado, porque las leyes las aprueban un grupo de personas sin tener en cuenta los criterios del pueblo.

¿Acaso Donald Trump analizó con los ciudadanos su proyecto de culminar la construcción del muro en la frontera con México? ¿O su decisión de separar a los niños de sus padres en la frontera y enviarlos sin acompañantes a centros de reclusión?

Cuba es soberana y siempre consulta con el pueblo las medidas trascendentales de sus asuntos principales.

En vez de berrear ante la discusión del proyecto constitucional cubano, algunos cubanos residentes en EE.UU., deberían preocuparse por los graves problemas que subsisten en esa sociedad, como el racismo, la explotación de los trabajadores que cobran salarios miserables por ser latinos, la discriminación de la mujer, los gastos para hacer guerras imperiales innecesarias y armamentos sofisticados, en vez de aprobar un sistema de salud gratuito como el que tiene la Cuba socialista, la venta de armas sin límites, o denunciar los abusos sexuales que comenten sacerdotes y obispos norteamericanos con niños.

El proyecto del texto constitucional abarca a toda la sociedad cubana y por ser aun perfectible, se le consultará al pueblo para que cada cual exprese abiertamente sus ideas, pero siempre se mantendrá el sistema socialista que acabó con el pasado oprobioso en que hundieron la república, los que salieron huyendo a refugiarse donde gobiernan los verdaderos responsables de las desigualdades sociales, económicas, de raza y sexo, del hambre, la miseria, el analfabetismo y la explotación de obreros y campesinos.

Ante una realidad aplastante, un puñado de asalariados desde Miami forman su acostumbrada alharaca, entre ellos Rosa María Paya, la que cambió sus sentimientos por una visa de refugiada política y vive a costa de la muerte del padre fallecido en un accidente de tránsito, el infecundo proyecto Estado de Sats, creado por la CIA en el 2007 sin logro alguno ni seguidores, o el inmoral  Orlando Pardo Lazo, quien sin valores patrióticos se masturbó encima de la bandera cubana y se dice comparte el lecho con Rosa María.

Esa es la fauna que aspira a gobernar la Isla, por eso llevan 60 años lloriqueando y difamando a la Revolución, y junto a la CIA le exigen al Gobierno yanqui mantener la guerra económica, con la frustrada aspiración de que el pueblo se lance a las calles.

Esos “amantes de la libertad” son los mismos que impiden los viajes de los norteamericanos y se oponen a la entrada de cruceros a Cuba, por el simple hecho de que mientras más personas comprueben sus mentiras sobre la Revolución, menos apoyo tendrán las acciones que el Congreso de ese país adopta contra el pueblo cubano.

Quienes ahora califican de “fraude” el proceso consultivo del Proyecto de la nueva Constitución, no alzaron sus voces para exigir un plebiscito para obtener la opinión del pueblo cubano, cuando en Washington se aprobaron la Ley Torricelli, la execrable Ley Helms- Burton, ni el conocido Plan Bush aprobado en 2004.

El colapso del sistema socialista europeo y la desintegración de la URSS, hicieron delirar a esa mafia terrorista radicada en Miami, de que la Revolución cubana se vendría abajo cual ficha de dominó, como vaticinó Brian Latel, oficial de la Inteligencia Nacional de la CIA en América Latina.

Cuba sobrevivió gracias a la unidad de su pueblo junto a Fidel Castro y apoyó a su Revolución, algo que esa lacra, que se auto proclaman “opositores”, no debe olvidar.

La nueva etapa que vive la Cuba de hoy, tampoco permitirá que su sistema regrese al pasado. Podrán gritar, amenazar y pataletear, que el pueblo cubano sabe lo que desea, porque la Revolución lo enseñó a pensar, lo educó académica y políticamente para que no volviera a ser engañado con ilusorias promesas de agua, camino y escuelas, como ofrecían los politiqueros que en 1959 se fugaron a Miami.

Allá ellos que se cocinan en su salsa agria, en Cuba el pueblo fortalece su proceso para hacerlo cada vez más democrático y participativo, algo que Estados Unidos no hace, ni tampoco reforma su vieja constitución para adecuarla a los tiempos, por temor a reclamos populares que no se atrevería a cumplir.

Sabias palabras de José Martí cuando dijo:

“Con los ejemplos sucede que es más fácil censurarlos, que seguirlo”

 

La CIA intensifica sus planes contra Cuba.


Por Arthur González.

Como en los años 60 del pasado siglo XX, la CIA retoma sus planes contra la Revolución cubana, algunos copiados de aquellos que nunca tuvieron resultados.

Con el nuevo presidente Miguel Díaz-Canel, al frente de los Consejos de Estado y de Ministros, la CIA y el actual mandatario de Estados Unidos, intensifican sus acciones anticubanas, echándole mano a cuanto fantoche aparezca en el camino y se preste a cumplir sus órdenes.

Como arma fundamental mantienen la guerra económica, con la ilusión de que el pueblo se lance a las calles y exija cambios.

Una de las medidas a las que más empeño ponen, son los falsos ataques acústicos y consecuencias en salud hacia sus diplomáticos en La Habana, algo que no pueden demostrar, pero mantienen el tema en cartelera para ahuyentar los turistas y afectar la economía cubana. Para que nadie olvide el asunto, ahora repiten el libreto en China, a riesgo del costo político que eso pudiera conllevarles.

Sobre eso, recientemente Tomás Regalado, periodista y político, de origen cubano radicado en Estados Unidos, declaró en el Interamerican Institute for Democracy (IID):

“Actualmente existen oportunidades coyunturales para debilitar a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

Tras las sanciones y alertas de viaje a Cuba emitidas desde los EE.UU., lo único que está dando renta en Cuba, son los cruceros, porque los turistas que quieren ir a Cuba no quieren ir a los hoteles por temor a ser penalizados por el Departamento del Tesoro. De modo que la gente se queda en los cruceros. Algunas sanciones están dando resultados”.

El IID se dedica al estudio de la política exterior de los EE.UU. hacia las denominadas “dictaduras” del continente, y es dirigido por Carlos Alberto Montaner, terrorista cubano.

Unido al recrudecimiento de su guerra económica y mediática contra Cuba, la CIA intensifica otras medidas para estructurar una “oposición” interna entre los jóvenes y artistas.

Entre los asalariados que más financian actualmente está Rosa María Payá, devenida en “refugiada política” en Miami, por ser la única figura joven que pueden mostrar ante el mundo como “disidente” cubana, a pesar de no residir en la Isla, nunca fue miembro de grupitos contrarrevolucionarios, estudió en la Universidad de La Habana y no es aceptada por elementos “disidentes” de larga data al servicio de los yanquis.

Rosa María en poco tiempo ha recibido un apoyo total de la CIA y políticos como Marco Rubio e Ileana Ros-Lehtinen, fue enviada a múltiples países europeos y latinoamericanos, incluso bajo solicitudes del Departamento de Estado es recibida por políticos y miembros del Parlamento Europeo.

Esa “refugiada política” hecha a la medida de las necesidades yanquis, sustituyó a Yoani Sánchez, quien en el 2004 fue reclutada por Carlos Alberto Montaner, siendo igualmente paseada por el mundo, y sin éxitos pasó al olvido.

En los actuales planes de la CIA, Rosa María fue dirigida a participar en el evento Teen Vogue Summit, organizado por la revista Vogue, el pasado 1ro de junio en New York, donde expuso el proyecto Cuba Decide, pero sin resultados que mostrar.

Teen Vogue Summit tuvo este año una agenda para intercambiar sobre temas del control de armas, la reforma migratoria y el cambio climático.

Rosa María, igualmente fue llevada recientemente a una reunión con el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, miembro del Partido Republicano y fuertes relaciones con Marco Rubio. En dicho encuentro la “refugiada” solicitó que la OEA prestara atención a lo que ella denomina “crisis democrática” que vive la Isla, matriz de opinión que la CIA está conformando, para crear condiciones a futuras acciones internas con sus asalariados y para lo cual aspira a emplear los twists y los SMS, tal y como hacen hoy en Venezuela y Nicaragua.

El encuentro con el embajador yanqui estuvo auspiciado por la organización anticubana Freedom House, financiada por la CIA, tras la NED y el Departamento de Estado, donde Payá Acevedo se presentó como “presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia”, cargo que le asignaron para darle representatividad y justificar su presencia en actividades de la región, solicitándole a los miembros de la OEA que, además de tomar medidas contra Venezuela, lo hagan igualmente hacia Cuba para “poner fin a la represión y la falta de libertades”.

Siguiendo ese libreto, Rosa María expresó “la necesidad de recuperar un sistema democrático e instó a la OEA y sus estados miembros, a no reconocer como representantes del pueblo cubano a los miembros de la Asamblea Nacional, ni a Miguel Díaz-Canel, por no haber sido elegidos bajo un sistema con garantías democráticas”.

Trujillo, en su posterior intervención ante la Asamblea de la OEA, expuso: “los países de las Américas tienen que aceptar que Cuba es la madre de todo mal, referente al debilitamiento de la democracia en el continente y las violaciones de derechos humanos”.

Otra línea de trabajo de la CIA es sobre el sector artístico-intelectual, donde la artista plástica Tania Bruguera, tiene la cara visible en busca de captar adeptos para sus planes.

En ese sentido, lo más reciente es su oferta de financiamiento a cineastas cubanos, para “promover la diversidad de voces en el audiovisual independiente cubano, impulsar a directores, productores y guionistas noveles de comunidades poco representadas, a contar sus historias”.

Afirmó que le dará prioridad a “proyectos con temas sociales acuciantes en la Cuba de hoy y del futuro, que sostengan los principios de no discriminación por orientación sexual, identidad de género, color de la piel, forma de pensar, estatus socioeconómico y procedencia geográfica”.

Como financista del proyecto aparece el Instituto Internacional de Artivismo Hanna Arendt (INSTAR), engendro creado para sustentar esa estrategia subversiva como “un espacio de alfabetización cívica en la Isla, resultado de la acción pública #YoTambienExijo”.

Tampoco habrá resultados favorables para la CIA, porque los cubanos empuñarán siempre su espada victoriosa, porque como afirmó José Martí:

“Lengua, tenemos todos; pero espada pocos”

 

Estados Unidos 60 años de errores con Cuba


Por Arthur González.

Cualquiera comete una torpeza, pero lo de Estados Unidos con Cuba es un record Guinness.

El más reciente de los desaciertos fue la reunión sostenida del sub secretario de Estado, en la Cumbre de las Américas que se celebra en Lima, con un grupito de sus asalariados que poseen un historial muy alejado al de cualquier joven cubano.

El sub secretario John J. Sullivan, se reunió el 12 de abril 2018 a puertas cerradas, con miembros de la “oposición”, que no trabaja ni estudia en Cuba, pero Estados Unidos insiste en calificarla como “miembros de la sociedad civil independiente”. Por supuesto que son independientes del pueblo, pero totalmente dependientes del dinero y órdenes de Washington.

Esos que Estados Unidos exhibe actualmente como “disidentes”, seguirán el mismo camino del olvido de sus antecesores en los años 80 y 90, cuando embriagados por el éxito obtenido con el Programa Democracia aprobado por Ronald Reagan, la Casa Blanca destinó millones de dólares para la fabricación de una “oposición cubana”.

¿Quién se acuerda de Yndamiro Restano y Hubert Jerez, de la llamada Asociación de Periodistas Independientes?; ¿De Lázaro Cabrera, Vladimir García y Omar López, de la Asociación Pro Arte Libre?

¿Alguien menciona a Humberto Colás y a Berta Mexidor, de aquellas inventadas Bibliotecas Independientes?

¿Han vuelto a ser noticia en los medios de Miami, Ricardo Bofill, Martha Freyre, María Elena Cruz Varela y Roberto Luque Escalona, quienes integraron el fantaseado Comité Cubano Pro Derechos Humanos, y la Concertación Democrática Cubana?

Ni en Cuba y menos en Miami, se habla del llamado Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, compuesto entre otros asalariados por Samuel Martínez Lara, Tania Díaz Castro y su líder Odilia Collazo Valdés, quien en realidad era la agente Tania de la Seguridad del Estado cubano, según sus testimonios aparecidos en el libro “Los Disidentes”, del 2003.

A otros que eran noticia diariamente, como lo son ahora Rosa María Payá y Antonio Enrique González-Rodiles, ya nadie les envía dinero,  y pasaron a mejor vida, entre ellos Vladimiro Roca, René Gómez Manzano, Félix Bonne Carcasés, Martha Beatriz Roque Cabello, Elizardo Sánchez, Jesús Yanes Pelletier y Gustavo Arcos, quienes conformaron el Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna Cubana, y llevaron a cabo la campaña “La Patria es de Todos”, impulsada por la mafia terrorista de Miami con Ileana Ros-Lehtinen al frente.

La fuerza que le dio Estados Unidos a Yoani Sánchez en el año 2007, haciéndola una súper “estrella” de la Web, con millonarios premios periodísticos, la conformación de un Blog, más un diario digital, ya no es noticia, porque su imagen fue confeccionada artesanalmente con cartón, por especialistas del Departamento de Estados y la CIA.

A pesar de todos sus fracasos los yanquis le echan nuevamente mano a una nueva promoción de asalariados, que desdicen mucho de sus patrocinadores, por conformar un equipo de megalómanos como Guillermo Fariñas, íntimo del asesino terrorista Luis Posada Carriles y González-Rodiles, con sus fantasías de ser licenciado en Física, a quien le construyeron el 2007 en Miami, un proyecto bajo el nombre de Estado de Sats, en fecha similar al de Yoani.

Como elemento significativo se destaca que, en cada una de las escuálidas reuniones de Estado de Sats, participaba un “diplomático” de la Misión de Estados Unidos en La Habana, quien controlaba lo que se decía y hacía. Al no obtener resultados, González-Rodiles fue destinado al apoyo de las Damas de Blanco, y a viajar constantemente a Miami para hacer campañas anticubanas.

Lo más denigrante para John J. Sullivan, fue tener que darle la mano a Danilo Maldonado, conocido por “El Sexto”, drogadicto confeso y sin nivel académico alguno, lo que demuestra el fracaso de Estados Unidos durante casi 60 años, en su intento por inventar una oposición a la Revolución popular cubana.

Se empecinan los yanquis en no reconocer el socialismo cubano, gastan miles de millones en planes, actos terroristas, campañas de prensa y en el abastecimiento a una contrarrevolución que, como reconocen sus diplomáticos en La Habana, “dirigen sus mayores esfuerzos a obtener recursos suficientes para solventar las necesidades del día a día”.

El tiempo se encargará de ver al grupito actual de “disidentes”, tomar el mismo rumbo de aquellos que en su momento fueron sus “estrellas rutilantes” y hoy nadie se acuerda de que existen.

Quizás algunos de ellos tomen la suerte de otros que, como, Néstor Baguer, Luis Veliz, Ana Rosa Jorna, Yamila Pérez, Noel Ascanio, Aleida Godínez, Alicia Zamora, Otuardo Hernández y Carlos Serpa Maseira, fueron desclasificados por los Órganos de la Seguridad de Cuba, y recibieron el reconocimiento de su pueblo por las tareas cumplidas como agentes secretos, que lograron engañar durante años a los experimentados Servicios de Inteligencia yanqui.

Cuba tiene mucho que mostrarles a sus hermanos latinoamericanos y caribeños, algo que Estados Unidos no puede y menos aún sus lacayos, porque como dijera José Martí:

“Cuba no anda de pedigüeña, anda de hermana y obra con la autoridad de tal. Al salvarse, salva. Nuestra América no le fallará, por ella no le falla a América”