La imagen de la frustración y el desespero


Por Arthur González

A pesar de los intentos de la CIA y la mafia terrorista anticubana de Miami para conformar una “oposición” política en Cuba dirigida por jóvenes, nunca la han podido alcanzar.

En su desespero, en 2009 lanzaron la primera convocatoria en 50 años, prometiéndole becas a jóvenes cubanos para formar líderes comunitarios. Como perros hueveros repitieron la receta en el 2015, a través de las becas concedidas por la organización World Learning Inc. con sede en Washington, y en el 2017 la organización Líderes Sociales, ofreció otras diez becas con el fin de “promover el desarrollo profesional juvenil y fortalecer la sociedad civil cubana”. Ninguna tuvo resultados.

Ante tantas decepciones apareció la figura de Rosa María Payá Acevedo, con la cual los yanquis sostuvieron un primer contacto después de la muerte de su padre Oswaldo Payá Sardiñas, causada por el español de las Juventudes del Partido Popular, al conducir a exceso de velocidad cuando repartían dinero a la contrarrevolución para sus actos contra el Gobierno.

Con Rosa María se ilusionaron, ante la esperanza que pudiera movilizar a los jóvenes. Para ello han dispuesto amplios recursos financieros y materiales.

A cambio de seguir el guion trazado por los especialistas en guerra psicológica de la CIA, el Departamento de Estado le otorgó un visado de refugiada política que incluía a su madre y hermanos.

Para respaldar la imagen de la “novísima disidente”, la pasearon por Europa y algunos países latinoamericanos que se prestaron para la cruzada contra Cuba.

Además, distribuyeron amplio financiamiento a fin de conformar una supuesta organización que denominaron “Cuba Decide” y para gestora del proyecto en Cuba reclutaron a María de Lourdes Mariño Fernández, quien trabaja en el Centro Loyola, adjunto a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, encargado de ofrecer clases a los jóvenes trabajadores privados.

Paralelamente, nombraron a Rosa María presidenta de la “Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia”, para darle cierta aureola que justificara a una docena de ex presidentes latinoamericanos y parlamentarios de Chile y Paraguay, recibirla durante sus viajes por la región.

Tanto dinero gastado y no se observan resultados.

Rosa María, a pesar de haberse acogido al programa de perseguidos políticos sin serlo, es enviada a La Habana en reiteradas ocasiones con instrucciones precisas de ejecutar acciones provocativas, sin lograr los efectos planificados.

Otra de las inventivas de quienes la dirigen e instruyen, fue la recolección de firmas para presentarlas ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, solicitando cambios en la ley electoral. Esa acción, copiada del conocido y fracasado “Proyecto Varela” desarrollado por su padre,  fue criticada por Guillermo Fariñas, viejo asalariado de los yanquis, quien la tildó de mentirosa.

Ante tantos fiascos y bajo la sombra negra de la decisión del presidente Donald Trump, de suspender en septiembre 2017, los 20 millones de dólares anuales destinados desde hace 8 años por Barack Obama para la subversión interna en Cuba, Rosa María recibió nuevas orientaciones para buscar dinero a toda costa, y para ello tocó las puertas de la empresa del Ron Bacardí, conocida por apoyar acciones contra la Revolución, a cambio de que Estados Unidos continúe prohibiendo la entrada a ese país del Ron Havana Club.

Lastimoso papel asignado a Rosa María de ir pidiendo dinero para una causa perdida de ante mano, pero no tiene alternativas y debe seguir cumpliendo las instrucciones de quienes la tienen agarrada por el cuello.

Cuba Decide irá a parar al mismo basurero del olvido que otras decenas de partidos y organizaciones conformadas desde 1959, de los que nadie recuerda ni habla.

No por gusto la añeja contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque Cabello, quien integró decenas de grupúsculos, reconoció recientemente:

“La oposición al Gobierno castrista no ha encontrado el camino correcto para llegar al pueblo […] Es de notar la incapacidad estratégica de la oposición fuera y dentro de la Isla […] los opositores o disidentes cubanos parecen actuar sin una clara concepción estratégica de corto y largo plazo que guíe sus acciones. De hecho, se puede observar que no hay una comprensión cabal de lo que es estrategia, cuáles son sus componentes y cómo definir una y llevarla a cabo […] la oposición, al no poder formular una estrategia viable, ha tenido como única estrategia la de tratar de influenciar las fuerzas políticas de EEUU a favor de la democracia en Cuba”.

Martha Beatriz carente de moral y ética, parece olvidar que ella misma es parte de esa ausencia de liderazgo por mentir y engañar consuetudinariamente, con acciones que tuvieron como colofón de su carrera como “disidente”, cuando la TV cubana divulgó imágenes de su falsa huelga de hambre, conocida popularmente como “La huelga del Aguacate”, de la que salió muy mal parada al involucrar a diplomáticos estadounidenses, agencias de prensa extranjeras, e incluso a otros contrarrevolucionarios que acudieron a darle apoyo.

No querer reconocer que Cuba escogió su destino porque el capitalismo impuesto en 1900 no dio resultados, es la causa fundamental de la frustración que los golpea y los hacen tomar decisiones desacertadas ante el desespero de no alcanzar resultados.

Por eso desde el 2013, siete de cada diez “disidentes” que viajan a los Estados Unidos deciden no regresar a Cuba, según declaraciones de un diplomático de la misión en La Habana, además de los que se acogen al programa de refugiados políticos.

Los que se mantienen en la Isla, como Berta Soler, Yoani Sánchez, Antonio Enrique González-Rodiles, Manuel Cuesta Morua y otros más, optan por pasar una gran parte de su tiempo en conferencias y actividades en el exterior, viajando entre Miami y La Habana, disfrutando de la buena vida que les permite el dinero que le asignan los yanquis.

Certero fue José Martí cuando sentenció:

“De medios artificiales solo nacen raquíticos productos”.

 

Nuevo plan de descrédito contra la Revolucion Cubana.


Arthur González.

Más que evidente resulta el actual plan de desprestigio hacia la revolución cubana que está en pleno desarrollo desde Miami, en coordinación con algunos asalariados residentes en España, preparando el terreno para nuevas condenas a Cuba en vísperas del Día de los Derechos Humanos. Sigue leyendo

¿Por qué Martha Beatriz declinó la huelga de hambre?


Henry Garcia.

Aunque el show mediático a los 8 días adolecía de veracidad, dada su enfermedad de diabetes, Martha Beatriz Roque Cabello, dio por concluida su “huelga” y no porque las autoridades asegurarán que pondrían en libertad al delincuente devenido en “disidente”, supuesto motivo de la acción de Martha, para mí la razón es otra.

Coincido con los que plantean que la Sra. Roque busca visibilidad mediática, ante la competencia de otros “mercenarios” más jóvenes y con más premios en metálico, sin embargo su acción se inserta en medio de un proceso en el que están imbuidos los nuevos dirigentes del autotitulado «Movimiento Cristiano Liberación», y el juicio al líder de las juventudes del «Partido Popular Español», Ángel Carromero, quien provocó la muerte de los cubanos Oswaldo Payá Sardiñas (también líder pero del MCL, no conocido dentro de Cuba) y de otro ciudadano cubano, al transitar en un auto a altas velocidades. Sigue leyendo

Martha Beatriz, la comilona del aguacate.


Arthur González.

Realmente no sabemos que come la diplodisidente Martha Beatriz Roque Cabello, la misma que acabò de protagonizar la “Huelga del Aguacate”, porque a los 67 años dejar de comer durante ocho días, según ella afirmó a la prensa internacional, sumándole los dos “paros respiratorios” y “uno cardiaco”, que asegura haber sufrido en ese mismo período de inanición voluntaria, no es para que tenga fuerzas y deseos de acudir el pasado 27 de septiembre a una recepción en la residencia del jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en la Habana, John Patrick Caufield. Sigue leyendo

Martha Beatriz, veterana de la mentira


Arthur González.

La huelga del aguacate

Tal y como lo pronosticamos, así mismo sucedió. El pasado 18 de septiembre OCHO DÍAS después de iniciado su show mediático el día 10 del propio mes, la diplodisidente Martha Beatriz Roque Cabello dio por concluida su actuación, en la que quizás y sin proponérselo haya sido una de sus últimas puestas en escena.

Una enferma de diabetes melitus tipo II que asegure haber estado solo a base de agua y esté aún viva, no se lo creen ni los mongólicos. Es una falta de respeto a la inteligencia de muchas personas preparadas y cultas, e incluso para millones de pacientes de esa misma enfermedad que conocen perfectamente que no pueden dejar de ingerir alimentos por más de cuatro horas, sin exponerse a una crisis e incluso a un llamado coma diabético. Sigue leyendo