Sueños de los frutados


Por Arthur González.

Muchos de los que abandonaron Cuba en los primeros años de la década de los 60 del siglo XX, influenciados por campañas diseñadas por la CIA o ante propuestas de trabajo desde Estados Unidos, siguen con el viejo sueño de ver derrocado el socialismo cubano.

sueños 2jpg
Entusiasmados en exceso por la visita del presidente Barack Obama a la Isla, la actualización del modelo económico efectuado por el gobierno cubano y la ampliación del trabajo no estatal, ven idílicos cambios políticos en el futuro.

Algunos llegan al delirio como la escritora y periodista de origen cubano, Uva de Aragón, que en su desvarío ve a Cuba “con un modelo parecido al de México con el PRI, o al de Polonia después de la caída del muro de Berlín”.

Sigue leyendo

Con mucha prisa y sin pausas


Por Arthur González

A partir de la decisión tomada por el Consejo de Seguridad Nacional de instrumentar un cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba, al comprender su ineficacia para lograr el objetivo de destruir el socialismo, la carrera por enrumbar sus planes para alcanzarlo es desenfrenada y sin pausas.

Conscientes de los escollos que encontraran en el camino, el propio presidente Barack Obama alertaba el 01.07.2015 a sus coterráneobamaos y a los aliados europeos, al afirmar: “…nadie espera que Cuba se transforme de la noche a la mañana, pero creo que el compromiso estadounidense, mediante nuestra embajada, empresas y ante todo nuestro pueblo, es la mejor manera de representar nuestros intereses, y apoyar la democracia y los derechos humanos”.

Desde el 17.12.2014 cuando anunció al mundo el viraje de la táctica anticubana, se dan pasos para poco a poco ir trabajando con las partes blandas de la sociedad cubana, en alianzas estratégicas con algunos sectores tradicionales como algunas iglesias y otros seguidores, entre ellos sus asalariados.

Las cuentas de cristal y los espejos, como hicieron los españoles para robarse a los africanos, han vuelto a resurgir en esa nueva política, con el fin de confundir a los más ingenuos e inexpertos, especialmente los jóvenes que desconocen realmente las entrañas del monstro, a pesar de la transparencia con la que hablan los actores principales del mundo político estadounidense. Sigue leyendo

Juventud en el punto de mira (+Video)


Los jóvenes han estado a la vanguardia de los procesos revolucionarios en todo el mundo a lo largo de los años. Hoy, son el sector poblacional preferido por la CIA para destruir los llamados “gobiernos incómodos”. Por ser vulnerable a estos procesos los jóvenes latinoamericanos hemos de estar alertas para mantener nuestra soberanía.

Tomado del Blog Yoanislandia

https://www.yoanislandia.com/noticias/juventud-en-el-punto-de-mira/#.VSU6vY6eG2s

La generación cubana del Siglo XXI exige más


Susy Sosa

10942751_320335654829504_1425101691900251038_nLos jóvenes son por naturaleza exigentes, por tanto los jóvenes cubanos lo son también. Lo fue Martí con sus 15 años, los Maceos con la hidalguía juvenil; Guitera; Mella que con menos de 25 años ya luchaba por la justicia y la igualdad social que se carecía en Cuba en la época del presidente de turno Gerardo Machado, “El asno con garra”.

Que decir de los jóvenes del Centenario liderado por Fidel Castro, quienes dedicaron parte de su juventud a exigir derechos para el pueblo que sufría bajo las manos asesinas del dictador Fulgencio Batista. Sigue leyendo

La marcha por #LosCinco rescata la historia cubana


Susy Sosa y Ángel González

DSCI2042Para los que no estudian o deniegan de la historia cubana, resultaría útil entender por qué la gran mayoría del pueblo cubano continúa y prefiere al sistema socialista, que lo defiende y protege. Que, además, se ha caracterizado por lograr conquistas tan preciadas como la masificación de la cultura, libertad de culto, eliminación de la discriminación racial, por no mencionar los emblemáticos logros como la salud pública y la educación. Sigue leyendo