Tergiversan los dos años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba


Por Arthur González.

Al pasar balance a los dos años del restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba, algunos directivos estadounidenses hacen declaraciones no ajustadas a la realidad y algunas de ellas totalmente falsas, como las que hicieron recientemente Emilio Morales, presidente del The Havana Consulting Group, y John Kavulich, Presidente de la entidad no gubernamental, Consejo Económico y Comercial Cuba-EE.UU.banderas eeu y cuba

Morales afirmó: “el Gobierno cubano ha desaprovechado las oportunidades propiciadas por el proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos, para rescatar una economía al borde del colapso”.

Eso no tiene una base objetiva, pues la guerra económica, comercial y financiera impuesta por la Casa Blanca contra la Revolución, se mantiene inalterable. Continúa prohibido el comercio normal, el otorgamiento de créditos, la apertura de cuentas bancarias por parte de Cuba y el empleo del dólar como medio de pago.

Por tanto, a qué aprovechamiento se refiere, si el estado actual de la economía cubana se debe en gran medida a las acciones de la parte norteamericana, como afirmaron los especialistas del Council on Foreign Relations, al publicar en 1999 un conjunto de propuestas para cambiar la política hacia la Isla.

En esa propuesta se dice:

“La oposición de EE.UU. a la Revolución cubana y el apoyo a la democracia y al desarrollo en este hemisferio, lograron frustrar las ambiciones cubanas de expandir su modelo económico e influencia política.

Esto coincide con lo expresado por la CIA en un memorando secreto sobre la situación de Cuba, que asegura:

[…] “El principal objetivo de los programas encubiertos de Estados Unidos contra Castro es completar el aislamiento económico, político y psicológico de Cuba… Estas medidas han sido en buena parte responsables de las actuales dificultades económicas de Castro” […]

Esa guerra económica conocida como Bloqueo, se mantiene intacta, como fórmula para hacerle creer al pueblo y al resto del mundo, que el sistema socialista es inviable y solo trae aparejado el retraso de la economía.

¿De cuáles oportunidades habla Morales? Sigue leyendo

Será positiva la visita de Obama


Por Arthur González.

La visita del presidente de los Estados Unidos a Cuba, la segunda en 80 años, es hasta la fecha una nebulosa en cuanto a resultados positivos para la Isla.obama habla

En los últimos meses las sanciones a varios bancos y compañías extranjeras por sus relaciones contractuales con Cuba, patentizan que la guerra económica, comercial y financiera se mantiene incólume, y el mundo no lo olvida ni se confunde con palabrerías bonitas de supuestas flexibilizaciones.

Hace solo horas, el presidente Barack Obama, envió una carta al grupúsculo contrarrevolucionario “Damas” de Blanco, en la cual aseguró que “entiendo a cabalidad los obstáculos que los cubanos de a pie afrontan para ejercer sus derechos y que hablaré de ello con Raúl Castro durante mi visita”, y añadió:

                     berta y la mafia

Berta Soler con la mafia terrorista

“Me gustará también tomar esa oportunidad para reconocer el arduo trabajo que ustedes realizan. Vuestro trabajo ha ayudado a encender una luz sobre la continua negación de las libertades básicas en Cuba, dándoles con justo derecho a ustedes un amplio reconocimiento internacional. Ustedes son una inspiración para los movimientos de derechos humanos del mundo”.

Bien claro es su mensaje; la Casa Blanca continuará el financiamiento a las acciones subversivas contra el Gobierno cubano. Por tanto, nada ha cambiado hasta la fecha en la hostilidad de Estados Unidos, a lo que se suman el Bloqueo, la permanencia de Radio y TV Martí, la Ley de Ajuste Cubano y la posesión de la Base Naval en Guantánamo.

Sigue leyendo

Nada novedoso en los planes de Kissinger


Arthur González

Kissenger y FordLa historia está cargada de hechos y acontecimientos que ponen de relieve la política estadounidense de agresiones contra el mundo y que Cuba sufre desde 1898.

Por ese motivo no resulta novedoso que ahora se desclasifiquen documentos de 1976, donde se evidencia que Henry Kissinger, Secretario de Estado en esa fecha, ordenó elaborar planes para aplastar a Cuba. Sigue leyendo

Europa no aguanta más.


Arthur González.

Los trabajadores europeos agobiados por la pérdida del nivel de vida, su calidad e incluso la seguridad personal de cada familia, causada por la grave crisis económica que enfrentan, se han lanzado a las calles en protesta por las criminales medidas de recorte. Sigue leyendo