Encabezada por la congresista nacida en Cuba y naturalizada norteamericana, Ileana Ros Lehtinen, varios miembros más de la Mafia cubana asentada en el estado de Florida, iniciaron una campaña mediática donde se reclama una supuesta investigación independiente sobre las causas de la muerte de los contrarrevolucionarios Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero. Sigue leyendo
Afganistán
¿A dónde fue a parar el dinero del pueblo norteamericano?.
Como es sabido el falso pretexto empleado por el presidente G.W. Bush para atacar a Irak de que poseía armas químicas, se convirtió en sal y agua, como toda mentira, sin embargo su maquinaria propagandística no habló del tema, ni fue acusado o sancionado por un tribunal internacional por la destrucción causada a ese pueblo y los cientos de miles de muertos inocentes; es como si nada hubiese pasado. Sigue leyendo
De lo que no se habla en la prensa Norteamericana.
Si en Cuba ocurre una muerte por la causa que sea, se forma de inmediato una gran campaña mediática con apoyo de los diarios más importantes de Estados Unidos y de sus aliados europeos y latinoamericanos.
Algo muy diferente sucede si el deceso se produce en territorio norteamericano. Allí la muerte de un ciudadano no mueve a noticia, así sea producto de los golpes de la policía fronteriza o de la estatal. Sigue leyendo
Continúan las protestas estudiantiles en los EE.UU.
Más de una docena de estudiantes de la «Universidad Estatal de California», CSU, iniciaron el pasado miércoles 2 de mayo una «huelga de hambre» indefinida en seis planteles, como protesta por el encarecimiento de sus matrículas y otros pagos para sus estudios.
Por la actual situación de crisis que atraviesa el sistema educacional norteamericano, se conformó entre los educandos el conocido «Grupo de Estudiantes por la Educación de Calidad», GEEC, el que demanda el congelamiento de las colegiaturas durante cinco años y que los directivos de la Universidad Estatal de California revoquen recientes aumentos salariales. Sigue leyendo
Lo que costó la visita de Barack Obama a Colombia.
A pesar de los recortes presupuestarios, la grave crisis económica y la elevada deuda externa de los Estados Unidos, el presidente Barack Obama se dio el gustazo de gastar increíbles sumas de dinero del fondo público, que él nunca pensaría en desembolsar si hubiese tenido que pagarlo con su salario. Sigue leyendo