La economía de Estados Unidos cae en picada.


Por Arthur González.

La economía de Estados Unidos, considerada hasta ahora como la más poderosa del mundo, va en picada sin tener un pronóstico cierto de hasta dónde llegará, pues de acuerdo con los datos publicados el 30 de julio 2020 por la Oficina de Análisis Económico, entre abril y junio de este año, hubo una contracción del producto interno bruto de un 32 %, el peor trimestre reportado desde 1958.

La combinación del mal manejo de la economía por la actual administración Trump, que gasta miles de millones de dólares en armas y mantenimiento de tropas asentadas por el mundo, sumado a otros cientos de miles de millones malgastados en actividades subversivas para destruir a la Revolución cubana, venezolana, nicaragüense y contra los movimientos populares en Bolivia y Ecuador, se le ha unido la actual situación de la pandemia del Covid-19, conformando una crisis económica sin precedentes.

Las dificultades que hoy tienen que enfrentar los estadounidenses ante el cierre de centros de trabajo, los despidos masivos y la falta de un sistema de salud gratuito, hacen de sus vidas un infierno, al no tener dinero para pagar hipotecas, la renta de sus viviendas, electricidad, alimentación, medicinas y otros gastos cotidianos, sin contar los que tendrán que asumir el próximo invierno.

Sigue leyendo

Las campañas de prensa de Estados Unidos


Por Arthur González.

Estados Unidos desarrolla la guerra psicológica desde hace mucho tiempo, con el propósito de influir en la mente de los ciudadanos y que estos crean todo lo que la prensa publica en contra de personas y gobiernos que no son de su agrado, muchos documentos oficiales lo confirman.

Frank Wisner, de la dirección de planes de la CIA, inició una Operación secreta a mediados del siglo XX, con el objetivo de crear matrices de opinión favorables a los programas de la CIA, mediante la conformación de campañas de prensa, para lo cual reclutó a reconocidos periodistas de importantes órganos de prensa, los que siguiendo sus orientaciones comenzaron a escribir y difundir informaciones manipuladas, para influir en los estados de opinión de las masas.

Dicha Operación fue bautizada con el nombre clave “Mockingbird” y la Revolución cubana fue uno de sus primeros objetivos, con vistas a lograr el aislamiento internacional con noticias falas y tergiversadas, redactadas para esa despiadada guerra psicológica, en la que Estados Unidos poseía una amplia experiencia después de la segunda guerra mundial.

“Mockingbird” contó con el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), creada en 1943 para defender los intereses mediáticos de Estados Unidos en América Latina, e implantar su plataforma ideológica.

Philip Agee, ex oficial CIA con amplia experiencia en el trabajo subversivo en América Latina, declaró que “desde finales de los 50 e inicios de los 60 del siglo XX, el sector de la prensa constituía una de las prioridades de las Estaciones de la CIA ubicadas en terceros países, con el objetivo de potenciar o soslayar la cobertura de informaciones, según sus intereses”.

En el primer plan de Acciones Encubiertas de la CIA contra Cuba, aprobado el 17 de marzo de 1960, uno de sus cuatro requisitos principales señala:

Sigue leyendo

Sub secretario de Estado Michael Kozak, padece de Alzheimer.


Por Arthur González.

Sin duda alguna, Michael Kozak, subsecretario de Estado yanqui para el Hemisferio Occidental, padece de Alzheimer en etapa avanzada y prueba de ello son sus recientes declaraciones de que “El 26 de julio, día de la rebeldía nacional en Cuba, fue el inicio de 60 años de represión y miseria en la Isla”, porque según él: “ese día comenzó la debacle que años más tarde fue azotada por el hambre, la miseria y la represión, gracias al movimiento comunista que lideró el “cenicero andante”, Fidel Castro”.

Causa lástima que ese alto funcionario del gobierno de Donald Trump, quien fuera jefe de la Sección de Intereses en La Habana y pudo comprobar la diferencia de Cuba con otros países del área, haya perdido totalmente la memoria de forma tan abrupta, y olvidara que su propio gobierno es el responsable de la guerra económica, comercial, financiera y biológica más criminal que jamás haya resistido pueblo alguno, solo por desafiar el poderío yanqui, lo que el mundo reconoce a pesar de las campañas fabricadas contra la Revolución.

El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes liderados por el abogado Fidel Castro Ruz, agobiados por la miseria y el despotismo del dictador Fulgencio Batista, quien asumió la presidencia del país por un golpe de Estado con el visto bueno de Washington, ejecutaron el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, ambos ubicados en la provincia de Oriente.

Aunque esas acciones fracasaron, fueron el motor impulsor de la lucha popular contra el tirano Batista, derrocándolo el 1ro de enero de 1959, a pesar del apoyo militar y político que le brindaba Estados Unidos.

Kozak olvidó la situación imperante en la Isla antes de 1959, cuando el régimen del dictador Fulgencio Batista asesinaba diariamente a los que se oponían a su desgobierno, acumulando no menos de 20 mil muertos, unido a monstruosas torturas que sufrían los encarcelados a manos del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y el Buró para la Represión de Actividades Comunistas, (BRAC), la policía y los grupos paramilitares comandados por Rolando Masferrer, todos con asesoría de funcionarios norteamericanos del FBI y la CIA, comprobado en documentos oficiales de los archivos del SIM, donde se encontraron copias de credenciales expedidas a nombre de Charles W. Wilson, John J. Wachter, Eltor T. Phather y otros, como agentes investigadores, cuyo domicilio declarado era la embajada de Estados Unidos en La Habana.

Sigue leyendo

Hipocresías de la embajadora yanqui Mara Tekach.


Por Arthur González.

La embajadora yanqui en La Habana, Mara Tekach, pretende emular con algunos diplomáticos de su país que la antecedieron en Cuba, y por eso sus estrechos vínculos y apoyo a la contrarrevolución asalariada y fracasada, que su gobierno fabrica y sufraga para acciones subversivas contra la Revolución, a pesar de la desfavorable opinión que de ella escriben secretamente.

Desde su nombramiento en la Isla, Mara no ha hecho nada por fortalecer las relaciones diplomáticas entre los dos países, por el contrario, provoca y trabaja para que el gobierno cubano la expulse y así declararse “víctima” del sistema, a pesar de que su actuación deja mucho que desear y viola sistemáticamente la Convención de Viena de 1961.

Sus declaraciones contra el gobierno cubano son permanentes, se reúne con elementos contrarrevolucionarios, los instiga a ejecutar actos provocativos en las calles y desafía abiertamente a las autoridades con su actuación cotidiana, algo que el Departamento de Estado no admitiría en la conducta de los diplomáticos cubanos acreditados en Washington.

Sus recientes declaraciones son provocativas respecto a las misiones médicas cubanas en el mundo, siguen las órdenes del Departamento de Estado, que ella matiza con su odio personal hacia la Revolución, al darle continuidad a la campaña contra esos profesionales que salvan vidas y no asesinan a civiles inocentes lanzando bombas sobre ciudades, como ejecuta Estados Unidos.

Sigue leyendo

Estados Unidos exige a la OPS investigar contratos de médicos cubanos.


Por Arthur González.

Envenenados por su odio contra la Revolución cubana y sus 60 años de fracasos en sus continuos intentos por derrocarla, Estados Unidos arremete con la obra más sagrada, que es la medicina, esa que salva vidas en los lugares más recónditos del mundo, algo que nunca aceptarían realizar los médicos yanquis.

Con el único propósito de arreciar la guerra económica y financiera contra Cuba, los yanquis se lanzan a demonizar la colaboración médica cubana, para cortar la entrada de divisas al país, y así lo declararon sin pudor Pompeo y Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aunque con ello queden sin protección de salud cientos de miles de pacientes en el mundo.

Sigue leyendo