El espejismo de las relaciones con Estados Unidos


Por Arthur González.

Para  los que tiene la ilusión de ver algún día relaciones “normales” entre Estados Unidos y Cuba, la noticia de que las tarjetas de crédito MasterCard fueron autorizadas para utilizarse en la Isla, despertó un entusiasmo similar al que causó la posibilidad de hacer transacciones bancarias empleando el dólar; pero la realidad es muy diferente a los sueños.mastercard

Como forma de imprimirle más publicidad a la noticia, MasterCard diseñó unas mil tarjetas decoradas con una de las pinturas del artista cubano Michel Mirabal, la que plasma el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, con vistas cautivar a los usuarios estadounidenses que viajen a Cuba bajo la autorización especial de una de las 12 licencias aprobadas por el Departamento de Estado, ya que los viajes de turismo continúan prohibidos y penalizados por la ley.

Pero la triste realidad para los cubanos que sufren las penurias de la guerra económica, es que no podrán acceder a dichas oportunidades, porque solo fue aprobada para los estadounidenses residentes en ese país y, por tanto, se convierte nuevamente en un espejismo de las supuestas flexibilizaciones del Bloqueo.

Como privilegio para esos usuarios que provienen del país que Bloquea y trata de subvertir la Revolución socialista, Cuba anunció que eliminará el recargo del 10% establecido por cambio de moneda estadounidense por el peso cubano convertible, algo que seguirá gravitando sobre los cubanos de a pie que reciben remesas de sus familiares en el exterior y que como anunció el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, solo se eliminará cuando se compruebe que los bancos cubanos puedan ejecutar transferencias empleando el dólar estadounidense. Sigue leyendo