Por Arthur González.
Los detractores del proceso cubano, se han sentido ofendidos con la designación de La Habana como Ciudad Maravilla, entre las siete del mundo con esa condición, a pesar de que la selección fue realizada a través de un concurso con votación online, llevado a cabo por la fundación suiza New7Wonders, que en nada tiene que ver con el sistema socialista.
Los que expresan su malestar aducen a que la ciudad está en parte destruida y repleta de problemas, algo cierto, pero no dicen que esa añeja capital, próxima a cumplir 500 años, resiste la más larga y cruel guerra económica de la historia de la humanidad impuesta por el país que se auto titula “campeón de los derechos humanos”, mientras pretende rendir por hambre y enfermedades a los cubanos, sin lograrlo.
Lo que hace maravillosa a la ciudad de La Habana es su resistencia, la perseverancia por renacer de las ruinas y reconstruir con mucho esfuerzo sus vetustas construcciones históricas, las que hubiesen desaparecido en el sistema capitalista existente hasta 1958, como hizo el tirano Fulgencio Batista con el edificio que albergó a la primera universidad de la Habana, para convertirlo en una anacrónica construcción con una terminal de helicópteros.
Los visitantes extranjeros que arriba a la Habana ven asombrados el rescate de palacetes coloniales, plazas y monumentos de alto significado arquitectónico no vistos en otra urbe latinoamericana por el respeto que se hace de sus valores y además por tener la virtud de emplear a los propios habitantes de la zona, los que se benefician económicamente y brindan cuidados y amor a la obrar, debido al sentido de pertenencia.
Para los que ven a la Habana socialista como algo incongruente con sus deseos políticos, no reconocen que en esa ciudad de 2 millones 100 mil personas, existen más de 45 museos y una cifra similar de galerías de arte, donde se exhiben obras de importantes artistas, algo que no se encuentra en capitales como Londres, Washington, Berlín e incluso Paris, la inmensa mayoría abiertas después del triunfo de la Revolución.
Esa misma ciudad con casas mal pintadas y necesitados de un mantenimiento urgente, acoge a miles de artistas, intelectuales, múltiples escuelas de arte, un sistema de salud totalmente gratuito en un país subdesarrollado que presta servicios de salud del primer mundo y una infraestructura para la investigación biotecnológica envidiable.
Además de lo anterior, La Habana tiene como maravilla a su gente, solidaria, humana, dispuesta a ofrecer ayuda a los visitantes a cambio de nada y, a pesar de las penurias causadas por esa guerra económica, recibe a todo el mundo con una sonrisa, con su música contagiosa, que al compás de un buen son cubano y con el mejor mojito del mundo les da la bienvenida a todos cual novia amorosa y tierna.
No por gusto José Martí afirmó:
“Las dificultades se resuelven mejor entre los que se aman que entre los que no se aman”.
JOSE MARTI TUVO LA RAZON EN ESCRIBIR LO QUE ESCRIBIO
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Me gustaMe gusta
Bella es la Habana , bella es Cuba , mi ciudad natal Cienfuegos es bellísima , La limpieza del Parque Martí en la Perla Sureña es incomparable con otras ciudades de otros paises , inclusive del primer mundo.
Me gustaMe gusta