¡Qué bolá…que paquete!


Por Mario Jordán.

Nadie imaginó que la arrogancia del presidente de Estados Unidos, utilizara el “choteo” cubano para alcanzar sus fines políticos.

De que eso responde a un estudio de nuestra sociedad actual, está claro.

No se debe creer que Obama ve el programa de Pánfilo y mucho menos maneja el término de “almendrones”, a no ser que John Kerry se lo recomendara.

obama con panfilo
Ese estudio afirma el nivel de audibilidad que tiene Pánfilo y sus críticas, que tal vez pudieran adecuarlas a sus intenciones político- mediáticas.

EE.UU. inauguró en 1935 la radiodifusión al exterior dirigida a Cuba, con un amplio estudio que nunca han descuidado, tanto por medios legales como ilegales.

Eso sirvió de fondo a los discursos y reuniones del Presidente Obama, invocando la posibilidad de “ayudar” a solucionar problemas a la calificada como “sociedad civil, sin abandonar sus exhortaciones a olvidar la historia.

La presencia de algunos periodistas, incluyendo a los seleccionados por la Casa Blanca, cerraba el círculo encargado de completar el guion.

¿Por qué el acto circense que no se ha efectuado a ese nivel de Estado en ningún otro país?

Sigue leyendo

Aprender a gobernar


Por Arthur González.

Los países con gobernantes de ideas de izquierda deben aprender a gobernar con más fuerza sobre la derecha, uniendo al pueblo contra las acciones que intentan socavar la verdadera democracia social.

gobernar
La derecha cuando llega al poder es implacable con todo lo que le huela a justicia popular y pisotean leyes y libertades sin miramientos. Para ellos solo existe la libertad de prensa, pensamiento y expresión que ellos desean. La tan manipulada democracia representativa se va al diablo cuando se trata de imponer sus conceptos.

En Argentina, el presidente Macri asumió el gobierno y en un abrir y cerrar de ojos despidió a más de 30 mil empleados, canceló las transmisiones de la cadena multinacional Tele Sur, cambió la política financiera de Cristina Fernández, entregándose totalmente al capital norteamericano mediante el pago de los llamados “fondos buitres”, pero contra él no hay acusaciones de los organismos internacionales de los derechos humanos, la Sociedad Interamericana de Prensa y menos aún de la OEA.

La Unión Europea y su parlamento se hacen los ciegos, los sordos y los mudos, algo muy diferente cuando de los gobiernos de izquierda se trata. De inmediato comienzan sus críticas, las acusaciones y por supuesto los premios a los “opositores”.

Todo lo que hace Macri en contra del pueblo que lo eligió por amplia mayoría está bien hecho y considerado dentro de los cánones de su “democracia”.

Para ponerle la tapa al pomo, sus acciones de corrupción salen a flote e incluso en el “Panamá Papers”, pero el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, corrió a darle palmadas en la espalda en muestra de apoyo total, algo que en 20 años no hizo la Casa Blanca con los gobiernos de los Kirchner; por supuesto eran de pensamiento izquierdista y sus programas encaminados a la ayuda de los más necesitados.

En Venezuela la nueva composición de la Asamblea Nacional, muestra lo que es capaz la derecha extremista cuando asume el poder político. Las medidas aprobadas en contra de los programas sociales instaurados por los chavistas son aplaudidas por la OEA, e incluso la nueva ley que pretende perdonar los crímenes cometidos en nombre de la sacrosanta democracia, es vista como justa por Estados Unidos, sin importarle los muertos y ni las destrucciones causadas por la contrarrevolución, el pueblo tiene que olvidar el pasado.

Lo que sucede en Brasil es el ejemplo de cómo gobiernan cuando ellos tienen el poder verdadero. A la Presidenta Dilma Rousseff, elegida democráticamente en las urnas le han preparado el camino para su destitución, con un golpe de estado de nuevo tipo, violando cuantas normas jurídicas y políticas existen.

Sigue leyendo