Departamento de Estado financia la oposición cubana


Por Arthur González.

En sus declaraciones en la Habana el pasado 23.03.2016, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó sin el menor sonrojo que los cambios en Cuba dependerán del pueblo cubano y que el gobierno estadounidense no iba a imponerle un sistema económico o político; nada más lejos de la verdad.

Desde antes del triunfo revolucionario de 1959, Estados Unidos trabajaba intensamente para evitarlo, y así consta en el acta de la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad celebrada en diciembre de 1958.

Departamento de Estado
Unos meses más tarde, en abril del 59, la embajada yanqui en La Habana elaboraba un plan titulado “Crecimiento del comunismo en Cuba”, publicado en el volumen VI, Cuba, 1958-1959 del libro Foreign Relations of United States, con el número 278 de esa compilación, páginas 458-466, en el cual se proponen 16 medidas para evitar la influencia del Partido Comunista en el nuevo gobierno.

En el mes de diciembre del propio 1959, J.C. King, Jefe de la División del Hemisferio Occidental de la CIA, elevó una propuesta al director general, Allen Dulles, en la cual solicitaba la aprobación de algunas acciones, entre ellas:
“Alentar a grupos opositores a favor de Estados Unidos”, y “darle una cuidadosa atención a la eliminación de Fidel Castro”.

Esa obsesión está presente en todas las administraciones y la de Obama no ha sido una excepción. Desde que ocupó la presidencia aprueba 20 millones de dólares anuales para programas subversivos, con la finalidad de desmontar el socialismo cubano. Sigue leyendo

Perseguida política o fabricada política


Por Arthur González.

Realmente es incompresible oír hablar de persecución política, peligros para la vida y otros cuentos que ha sufrido una “opositora” en Cuba y a la vez conocer que vive plácidamente en La Habana haciendo campañas a favor de Estados Unidos; por supuesto que se trata de Rosa María Payá Acevedo.rosa maria payah

Esa joven que ha hecho carrera a costa de la muerte de su padre Oswaldo Payá, fallecido en un accidente de tránsito provocado por el español Ángel Carromero del Partido Popular, al conducir a exceso de velocidad mientras repartía dinero para la contrarrevolución cubana, ahora desea hacer una segunda parte de los chascos que hizo su padre, sin tener presente que esas nunca han sido buenas.

Después del suceso, Rosa María y su madre Ofelia Acevedo, en entrevista privada con diplomáticos estadounidenses acreditados en la Habana, acordaron orquestar una campaña contra Cuba a cambio de que se les otorgaran visas de refugiados políticos para ellas y dos hijos de Oswaldo, arribaron a Miami con inmediatez inusual por considerar que sus vidas peligraban en la Isla.

Desde su llegada a la capital de la mafia terrorista anticubana, ambas mujeres fueron entrenadas para desarrollar una cruzada mediática contra su patria, viajando por Europa y América Latina con todos los gastos cubiertos por el gobierno estadounidense, pero en España tuvieron un tropiezo fuerte con la justicia, al serles rechazada la acusación contra las autoridades cubanas por carecer de pruebas legales.

No obstante, Rosa María, apadrinada por el senador Marco Rubio y la representante Ileana Ros-Lehtinen, fue obligada a continuar sus falsas acusaciones y al no obtener resultados ha sido enviada a La Habana nuevamente, de donde salió como “perseguida” política supuestamente por “peligrar” su vida.

Sigue leyendo

Obama escribe sus impresiones de Cuba


Por Arthur González.

El 25.03.2016 la Casa Blanca dio a conocer el informe confeccionado por el presidente Barack Obama, de sus impresiones sobre su breve visita a La Habana.

obama 4
En un sucinto memorando, Obama expresa los resultados en los que destacó el significado histórico del viaje, después de casi 90 años de la efectuada en 1928 por otro presidente de Estados Unidos.

Solo le interesó señalar aquellos aspectos en que se proyectó su viaje, como el contacto con los “disidentes” y trabajadores no estatales.

En ese sentido expuso:

“Me hablaron de sus esperanzas y sus luchas, hablamos sobre lo que podemos hacer juntos para ayudar a los cubanos a mejorar sus vidas”.

“Tuvimos una maravillosa cena en uno de los paladares de La Habana, los restaurantes familiares donde los estadounidenses y los cubanos podrían reunirse y hablar sobre plátanos tostones”.

“Voy a recordar el espíritu innovador de los empresarios de Cuba, especialmente a los cuentapropistas que ejecutan sus propios pequeños negocios, como el alquiler de habitaciones, salones de belleza, peluquerías y servicios de taxi”.
Desde que Obama anunció el 17.12.2014 el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, su interés básico ha sido fomentar el trabajo privado como ideal de lo que debe ser la economía cubana.

Sigue leyendo