Espías o disidentes


Por Arthur González.

Documentos oficiales confirman que Lech Walesa, fue confidente de la Seguridad polaca durante el gobierno socialista, según divulgó hace pocos días la agencia de prensa española EFE.

walsea 3
Ante tales revelaciones, el ex presidente y líder del Sindicato de Solidaridad, creado y financiado por la CIA, con total colaboración y apoyo del Vaticano bajo la tutela de San Juan Pablo II (según documentos publicados en la prensa estadounidense), ha negado rotundamente que fuera un espía de los órganos de la seguridad polaca.

Realmente el tema no es una sorpresa, porque de haberlo sido sería uno más de los cientos de “disidentes” que trabajaron para la Seguridad, como también lo fue el ex presidente de Checoeslovaquia Vacla Havel.

Es sabido que los llamados “disidentes” buscan dinero a toda costa, tener libertad de actuación bajo la protección de los oficiales de la Seguridad que los dirigen y a la vez recibir financiamiento del exterior, pero sobre todo mucha divulgación, para ser fabricados de la noche a la mañana en figuras internacionales, premiadas constantemente.

Cuba es un vivo ejemplo de casos similares.

Sigue leyendo

Venta de sentimientos


Por Arthur González

Esos que acusan a Cuba de violar los derechos humanos, siguiendo órdenes de la mafia anticubana de Miami, demuestran que son capaces de vender hasta sus sentimientos por obtener unos dólares más.

Uno de los casos más execrables es el de Rosa María Payá Acevedo y su madre Ofelia Acevedo, hija y viuda del asalariado Oswaldo Payá Sardiñas, muerto en un accidente de tránsito en una carretera del oriente cubano, en el año 2012.

rosa maria y su madre

Entrevista de prensa en Madrid

Rosa María y su madre, en entrevista sostenida con diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana, (según amigos de la familia se efectuó fuera de los locales oficiales), aceptaron obtener un visado como refugiados políticos para todo el nucleó familiar, a cambio de iniciar una campaña internacional contra el gobierno cubano, responsabilizándolo de la muerte de Payá Sardiñas.

Sin pensarlo dos veces ambas aceptaron, y la prueba irrefutable de ese acuerdo fue la inmediatez con que le fueron entregadas las visas, sin tener antecedentes de persecución política, pues Rosa María y sus hermanos culminaron sus estudios universitarios sin ser molestados, mientras connotados ex reclusos contrarrevolucionarios tienen que esperar años para obtenerlas.

Desde su llegada a Miami, Rosa María fue montada en un avión para recorrer Europa y contar su historia, con una preparación teatral que demuestra su ausencia de sentimientos, al afirmar con alevosía que el verdadero autor de la muerte de su padre era inocente, a pesar de que el embajador de España y el cónsul general en la Isla, presenciaron el juicio seguido contra el homicida Ángel Carromero, miembro de la juventud del Partido Popular.

carromero 2

Ofelia y el homicida de su esposo

Carromero arribó a Cuba enviado por Esperanza Aguirre, alta dirigente del Partido Popular español en Madrid, para entregarle un alta suma de dinero a la contrarrevolución interna cubana y fue Oswaldo Payá, junto a otro asalariado nombrado Harold Cepero, quienes se dispusieron a repartir el dinero por todo el país, hecho que prueba el carácter asalariado de los llamados “disidentes”. Sigue leyendo

El pecado de la mentira


Por Arthur González.

Mentir está en contra de los cánones morales de muchas personas y está específicamente prohibido, al ser considerado en muchas religiones como un pecado capital.

De acuerdo con su definición, la mentira es el acto de la simulación o de fingir, en espera de que los oyentes o lectores la crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total.

Eso es precisamente lo que ejecutan cotidianamente Yoani Sánchez y su esposo, a través del diario digital 14yMedio, creado y financiado por los especialistas en subversión de la CIA, para distorsionar la realidad de Cuba.

El colmo de sus mentiras lo plasmaron en un artículo sobre las biblias en Cuba, introduciendo, cual mejunje, diversos aspectos sobre el tema religioso, que finalmente dicen y contradicen.santa-biblia

Para aquellos que afirman que la isla vive una coartada libertad religiosa, basta con mirar hacia la comunidad creyente en Cuba para darse cuenta de esa mentira que tiene fines subversivos.

Hoy acuden muchos más fieles que hace 50 años a las misa y cultos, a diferentes templos de centenares de denominaciones religiosas, incluida la católica que es la más antigua de todas por haber sido introducida durante la conquista de América, pues las iglesias protestantes fueron insertadas en Cuba en 1898 por los estadounidenses al intervenir en la guerra hispano cubana.

Sigue leyendo

Miami y sus espejismos


José Luis Méndez Méndez.

Miami ciudad estadounidense del sureste de Florida, es la sede del Condado Miami-Dade, que según el censo de 2014 tiene una población estimada en 417mil 650 personas. Por su área metropolitana está clasificada como la novena de los Estados Unidos, con más de cinco millones de habitantes.miami 1

Es considerada una ciudad global con importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, el entretenimiento, el turismo, el comercio internacional, la televisión, la moda, el cine y las artes escénicas.

Su puerto recibe el mayor volumen de cruceros del mundo por ser la sede de varias compañías de líneas de cruceros. Además, posee la mayor concentración de bancos internacionales de todo los Estados Unidos.

Todas estas bondades la hacer parecer como la ciudad anhelada, apetecible y símbolo del sueño americano; pero es solo un espejismo, pues otras verdades ocultan se imponen.

Entre las cuestiones que no se divulgan está la creciente inseguridad alimentaria y el no acceso para muchos de sus habitantes a los niveles básicos de sustento.

En 2008, Miami fue galardonada por la revista Forbes con el título “Ciudad más limpia de Estados Unidos”, debido a la calidad del aire, tener grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables, calles, y diversos programas de reciclaje. En ese mismo año la situaron como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo.

Según datos oficiales publicados en el 2010, el 14,50% de las familias que residían en el Condado de Dade tenían entradas por debajo del nivel de pobreza y de estas el 22,90% eran menores de 18 años y el 18,90% tenían más de 65 años.

Sigue leyendo

Kerry y los derechos humanos en Cuba


Por Arthur González.

Informaciones de última hora aseguran que el Secretario de Estado, John Kerry, efectuará en los próximos días su segunda visita a La Habana, donde tratará de forma adelantada el tema de los derechos humanos en Cuba, previo a la visita del Presidente Barack Obama. kerry

Tradicionalmente Estados Unidos ha diseñado campañas mediáticas para satanizar a la Revolución, acusándola de ser la más violadora de los derechos humanos del mundo, lo cual ha sido una línea de trabajo desde los años 60 hasta la actualidad.

Múltiples fueron las reuniones de la antigua Comisión de Derechos Humanos celebradas en Ginebra, Suiza, en la que Washington pretendía sentar a Cuba en el banco de los acusados de forma burda y presionando a gobiernos y diplomáticos para lograr votos a su favor.

El colmo de la desfachatez fue el nombramiento de Armando Valladares como delegado de Estados Unidos al frente del escaño en dicha Comisión, ex miembro del ejército de la dictadura de Fulgencio Batista, que cumplió condena por sus acciones a favor de la CIA y que se hizo pasar por inválido hasta su liberación por decisión de la Revolución.

Cuando Kerry llegue a La Habana, seguramente hablará de las supuestas e inventadas violaciones cubanas, pero habrá que recordarle que el Bloqueo económico, comercial y financiero, establecido en 1962 para matar por hambre y enfermedades al pueblo cubano, es una de las más notorias violaciones de los derechos humanos de Estados Unidos.

Sigue leyendo