Por Arthur González
Para los que aun pensaban que Estados Unidos había cambiado su empeño por destruir a la Revolución cubana y el Presidente Barack Obama tomaría un nuevo rumbo contra el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero, que pretende matar por hambre al pueblo cubano, se equivocaron.
La Asamblea General de las Naciones Unidas escuchó, con asombro unos y otros con la seguridad de que Estados Unidos mantendrían la misma posición, las palabras del representante de Washington al expresar que Cuba se equivocó al presentar nuevamente una resolución similar a la del año anterior, a pesar del restablecimiento de relaciones entre los dos Estados, algo que consideraban lamentable.
La votación fue aplastante, 191 votos a favor de la eliminación del Bloqueo, con solo dos en contra, Estados Unidos y su aliado Israel, y por primera vez en más de 20 años no hubo abstenciones.
Lo que si resulta lamentable es que la Casa Blanca insista en querer impedir el desarrollo económico de la Revolución, lo que reafirma su interés en provocar penurias, necesidades, culpar al sistema socialista y que el pueblo, especialmente los jóvenes, rechacen al socialismo.
Solo releyendo documentos desclasificados del Departamento de Estado, se puede llegar a la conclusión que nada ha cambiado en la hostil política contra Cuba, por el solo hecho de haber decidido iniciar en 1959 una transformación verdadera, en la que su pueblo fuera el único beneficiado.
Invasiones mercenarias, planes de terrorismo de estado, espionaje, creación y financiamiento de una contrarrevolución interna, unido a diversas fórmulas para asesinar al presidente Fidel Castro, han sido muestras de lo que ha enfrentado el pueblo cubano.
El 15 de julio de 1968 el informe de política nacional de los Estados Unidos hacia Cuba del Consejo de Planificación Política del Departamento de Estado, describe perfectamente la estrategia contra la pequeña Isla.
Algunos de sus lineamientos expresan:
• Aplicación de políticas de rechazo económico…dirigidas a aumentar al máximo sus problemas internos y vulnerabilidades.
• Esperar fracturas que puedan mejorar la situación.
Dicho documento asegura que la “política seguida es la más fácil a seguir, aunque reconoció la disminución de la capacidad de Estados Unidos para aislar a Cuba, ejercer presión sobre Castro y explotar sus vulnerabilidades”.
Igualmente afirma: “La única esperanza aparente de que Castro y/o la estructura cubana de poder cambien su política, descansa en el convencimiento de que es improductiva…”
Precisamente el Bloqueo está diseñado para lograr la baja productividad de la industria cubana, ante la falta de tecnologías de punta, la negación de financiamiento y evitar a todo costo la inversión extranjera.
Como reflejan otros documentos desclasificados, “Cuba no puede ser un ejemplo de sistema eficaz para otros países y por tanto deben seguir ejecutándose las acciones de Guerra Económica para evitar la satisfacción de las necesidades de la población por parte del régimen comunista…”
Obama quedó al descubierto ante el mundo, su doble moral de querer un acercamiento para erosionar desde adentro el proceso revolucionario y a la vez declarar que está contra el Bloqueo, ya no es creíble para nadie y menos aún para los cubanos.
Aquellos que se confundieron con sus discursos, a pesar de que nunca negó sus intenciones de acabar con la Revolución, pueden sacar sus propias conclusiones.
Si Cuba no abandona su sistema socialista, interrumpe para siempre su solidaridad con los desposeídos y admite que el dueño y señor de la economía vuelven a ser los Estados Unidos, no habrá cambio alguno.
Lo que sucede conviene y ahora nadie estará más engañado, mientras Obama seguirá en su laberinto a ver cómo puede salir de él.
Por eso hay que recordar a José Martí cuando expresó:
“No quiero ver a mi patria víctima de capataces”.
BUENO NO HUBO SORPRESA , EL QUE IBA PENSAR LO CONTRARIO ESTABA EQUIVOCADO , SE SABIA DE ANTE MANO LA RESPUESTA , , PERO NO LO VAN A RECIVIR , , EL MAXIMO LOGRO DE LA REVOLUCION ES SER PERSISTENTE NO CAMBIAR DE ACUERDO CON EL CLIMA , ESTAR FIRME CON FUEGO Y CON MAREAS ALTAS , PERO ESO SI CAMBIAR DE TACTICA , Y NO EL PRINCIPIO ESTA EN LO CORECTO ESTO SE LLAMA UTILIZAR LA DIALECTICA DE LA NATURALEZA ESCRITA POR ENGELS , MEJOR AMIGO DE MARX , GRACIAS
Me gustaMe gusta
Genial, como siempre, para mí no hubo sorpresas, está claro que EE.UU lo lleva en la sangre, lo que olvidan es que los cubanos también lo llevan en la sangre y en el corazón, lo que no me queda claro es, si se arrepintieron del acercamiento, dado que saben que no tienen chance desde ninguna que sea su posición, o si sencillamente siguen con sus dobleces. Para mí ni confunden ni mucho menos convencen, lo que si no perderemos nunca es el camino, confiemos en que cada cubano su papel, confiemos en que Cuba si va, como se dice en buen cubano, pa´lante porque la historia así lo demuestra…..
Me gustaMe gusta