Arthur González
Es sabido que diciembre es el mes que más dinero se gasta y por tanto hay que buscarlo de cualquier forma.
Así parece ser el caso de la inculta y grosera Berta Soler, pues con las divisiones que tiene en su comparsa de la Damas de Blanco, el dinero no le está llegando en las mismas cantidades o ha tenido que repartirlo mejor para mantener la “membresía” y a ella le queda menos para disfrutar.Esta realidad la impulsan a inventar historias de una “represión” que solo ella conoce, sin que la prensa extranjera y el cuerpo diplomático acreditado en La Habana, incluidos los organismos de Naciones Unidas, puedan corroborarlo, algo muy difícil de ocultar si fuesen ciertas sus denuncias.
Por ese motivo la astuta y cuentista “presidenta” intenta manipular al presidente del Parlamento, el alemán Martín Schütz, en una carta que le hizo llegar narrándole las “penurias y agresiones” recibidas, por dos de sus más cercanas compinches, María Arango e Isabel Fernández, para lo cual contó con el apoyo mediático del libelo “Diario de Cuba” en España, financiado por Miami.
Primero se detecta a un mentiroso que a un cojo, y es por eso que sus embustes ya no se los creen ni los más tontos del mundo.
El cambio de la Ley migratoria cubana, le permitió a Berta viajar con dinero que le aporta anualmente la Casa Blanca, aspecto que le ha quitado el velo a muchas personas en el mundo, que llegaron a creerse el cuento de que era una “víctima” del comunismo cubano, golpeada y agredida permanentemente.
¿Qué pudieron comprobar en Europa y Estados Unidos? Nada menos que es una total embustera.
Su peso corporal es cada vez mayor, prueba de su buena alimentación; sus manos está arregladas como las de una artista y las pelucas que exhibe son cada vez más costosas.
¿Una persona reprimida y acosada ofrece esa imagen?
Muy diferente se muestran las españolas, griegas y belgas que son verdaderamente reprimidas con salvajismo por la policía de esos países; sus ojos muestran conjuntivitis crónicas de tantos gases lacrimógenos y tienen cicatrices de los bastonazos que “cariñosamente” les dan fornidos policías vestidos con cascos, escudos y chalecos anti balas, situación observada por la TV en reportajes de periodistas y fotógrafos.
Desde Cuba la prensa extranjera no ha enviado jamás escenas semejantes y cuando se han visto, son fotos tomadas por los mismos contrarrevolucionarios, algo que pudieran ser montajes para poder cobrar unos dólares más.
Lo que a todas luces fue un problema pasional, la contrarrevolución asalariada pretende ahora tomarlo como un acto político, donde no hubo participación de la policía.
Algo que imprime más fuerza de ser una patraña es la vinculación con el fabulador Guillermo Fariñas, el cantinflas cubano, ese que apoyó la campaña electoral de Joe García en Miami por la TV, y a los pocos días declaró desde México que no lo había hecho.
Fariñas es quien asegura haber estado sin comer y beber casi un año, pero no tiene daños orgánicos que prueben tal acción; no tiene marcas de los golpes que segura recibir, a pesar de su endeble constitución física y cabeza carente de pelos, donde no se pueden ocultar cicatrices.
El tufo a componenda también está dado por la declaración de la actriz principal de la “Huelga del Aguacate”, Martha Beatriz Roque, la misma que mintió y engañó a diplomáticos de la Misión diplomática norteamericana en la Habana y a las agencias de prensa internacionales que pronosticaban su inmediata muerte, hasta que la TV cubana exhibió como era abastecida con alimentos por su vecino, a través de una ventana.
Tantas historias de mentiras no resisten una comprobación imparcial.
Por eso, no podemos dejar recordar el cable del diplomático de Estados Unidos en la Isla donde se analiza el papel de la contrarrevolución interna.
ID: 202438Referencia: 09HAVANA221
Fecha del cable: 2009-04-15 13:33
Clasificación: Confidencial
Origen: Sección de Intereses de los EE.UU. en la Habana
Asunto: Los EE.UU y el papel de la oposición en Cuba
“…Muchos grupos de oposición son dominados por individuos con encumbrados egos que no trabajan bien en equipo…”
“…No es probable que el movimiento disidente tradicional pueda reemplazar al gobierno cubano”.
“Las encuestas informales que hemos hecho entre solicitantes de visas y refugiados muestran que las personalidades disidentes o sus agendas son prácticamente desconocidas”.
“Están envejecidos y desconectados de la vida en el país. En realidad, muchos de los líderes del movimiento disidente son relativamente viejos”.
“Disidentes de larga data como Marta Beatriz Roque ya tienen 60 años… tienen poco contacto con los cubanos más jóvenes y cuando logran sacar un mensaje, este no es de interés para ese segmento social”.
“Pese a sus afirmaciones de que representan a miles de cubanos, nosotros vemos muy pocas evidencias de ese apoyo”.
Después de este cable cada cual puede pensar lo que desee.
Pingback: Desequilibrada no, ignorante | El Heraldo Cubano
Pingback: Desequilibrada no, ignorante |
Pingback: Berta Soler: Desequilibrada no, ignorante. #Cuba #YoTambienExijoMas | Cuba por Siempre
Pingback: Berta Soler: Desequilibrada no, ignorante |