Arthur González
El gobierno norteamericano y sus agencias de inteligencia desde la década de los años 90 del pasado siglo, iniciaron una cruzada mediática para crear sentimientos negativos entre los cubanos de raza negra, con la esperanza de convertirlos en una fuerza opositora junto a las mujeres y los jóvenes. Para eso diseñaron acciones con el propósito de que intelectuales norteamericanos de raza negra, ejercieran influencia sobre algunos intelectuales cubanos, instándolos a trabajar en función del reconocimiento y protagonismo de los negros en Cuba.
Entre los yanquis que ejercieron esta acción se recuerda a Miriam de Costa Willis, funcionaria de alto rango dentro de la Comunidad de Inteligencia de ese país y asesora para la política hacia el sector negro del presidente William Clinton.
Para reforzar esa línea de trabajo subversivo la Fundación Ford otorgó a varios cubanos la prestigiosa beca David Rockefeller para estudios sobre ese tema, la cual contó con un presupuesto de 25 mil usd para cubrir 6 meses de estancia en el Centro de Estudios Cubanos de la Universidad Internacional de la Florida.
El conocido Plan Bush del 2004, asignó 6 millones de dólares para “financiar programas para apoyar los esfuerzos pro democracia de los jóvenes, las mujeres y los cubanos de origen africano, con el objetivo de capacitar, potenciar y agrupar a estos segmentos aislados y marginados de la sociedad cubana, para que sean más activos en apoyo de la democracia y los derechos humanos en Cuba”.
En el año 2013 el presidente Barack Obama aprobó medio millón de dólares para el tema racial en Cuba. No por gusto recibió a dos cabecillas de la contrarrevolución interna de raza negra y la mayoría de los que lideran a los grupúsculos creados por la CIA, son negros.
Sin embargo, el gobierno norteamericano que trata de crear divisiones y problemas en Cuba, es el “campeón” actual del racismo mundial. Apoyaron al régimen surafricano por muchos años, jamás lo condenaron ni pusieron en sus listas por violar los derechos humanos; nunca reclamaron la libertad de Nelson Mandela y siempre se opusieron a las sanciones en la ONU.
Dentro de su propio país es cada vez mayor la violencia racial contra la población negra, generada especialmente por la policía federal, la cual golpea brutalmente a los negros sin motivos y llega al asesinato a mansalva, sin que sean castigados severamente por las cortes federales.
Durante el año 2014 han sucedido varios casos y el más reciente es el acontecido en la pequeña ciudad de Ferguson, estado de Missouri, donde la policía asesinó a balazos al joven negro Michael Brown, cuando iba desarmado.
Este hecho repulsivo originó fuertes disturbios y enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos que exigen justicia y el cese de tanto acoso racial.
Ante el escándalo que no han podido ocultar, el Departamento de justicia se vio obligado a anunciar que realizará su propia autopsia del cadáver de Michael Brown, como parte de una investigación independiente.
El presidente Obama no tuvo más remedio que hacer declaraciones, pero con extrema cautela, evitando ser él o su familiares la próxima víctima ejecutada por los racistas yanquis.
Sobre la posición timorata de Obama, el profesor Mark Anthony Neal, estudioso de los negros en Estados Unidos en la universidad Duke, expresó que “el Presidente ha tenido la oportunidad, muchas veces, de usar su posición de poder para impulsar una conversación productiva sobre la raza; y ha elegido no hacerlo».
¿Por qué entonces la preocupación permanente sobre ese tema en Cuba, si jamás han ocurrido hechos semejantes, no se le impide a ningún cubano o cubana de raza negra o mestiza entrar a una escuela, centro de trabajo o lugar de esparcimiento, como ocurre a diario en Estados Unidos?
¿Por qué entonces la preocupación permanente sobre ese tema en Cuba, si jamás han ocurrido hechos semejantes. No se le impide a ningún cubano o cubana de raza negra o mestiza entrar a una escuela, centro de trabajo o lugar de esparcimiento, como ocurre a diario en Estados Unidos?
¿Por qué la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado no aprueba presupuestos millonarios para organizar y preparar a la población negra norteamericana, como pretende hacerlo con Cuba?
¿Dónde están y qué reclamos le hacen al gobierno yanqui las organizaciones humanitarias constituidas en Estados Unidos para la subversión en Cuba, como la “Alianza Afro-Cubana” que dispone de una asignación de 62 mil dólares anuales?
¿Qué dice sobre el asesinato de jóvenes negros norteamericanos la “Asociación de Gente en Peligro”, con un presupuesto anual de 16 mil 900 dólares para el tema cubano?
¿Cuál es la actitud que asume el “Instituto Nacional Democrático” sobre estas violaciones de los derechos más elementales de los hombres, al que solo para atacar a Cuba le han asignado un presupuesto anual de 175 mil dólares?
¿Y qué declaraciones y exigencias concretas ha realizado el “Grupo de Responsabilidad Social” que posee un presupuesto anual de 213 mil dólares para acusar a Cuba?
¿Acaso la USAID, que tanto dinero derrocha para la subversión interna en Cuba, no pudiera asignarle algún presupuesto a las organizaciones que enfrentan las discriminación racial en Estados Unidos?
Sería muy beneficioso para su población negra que le entregaran parte del dinero que le conceden a diferentes instituciones diseñadas para intentar derrocar a la Revolución cubana, como por ejemplo los:
3,4 millones a la Fundación para los Derechos Humanos.
3 millones al Grupo de Apoyo a la Democracia.
3,5 millones a la International Relief and Development.
3 millones al Instituto Republicano Internacional.
3 millones a la Universidad de Loyola.
2,3 millones al Instituto Nacional Demócrata.
4,3 millones a la New American Foundation.
3,9 millones para la Fundación Panamericana para el desarrollo.
Si en vez de estar fabricándoles problemas a sus vecinos, el Gobierno norteamericano invirtiera en su propio pueblo parte de estos millones para luchar contra el racismo que tiene muy arraigado y en el mejoramiento por los derechos humanos y civiles de su población; hechos como el de la muerte de Michael y otros ocurridos con anterioridad, pudieran evitarse.
SON UNOS HIPOCRITAS,EN LA REVOLUCION CUBANA NO HUBO NUNCA UN KU-KLUX-KLAN,NI SE ASESINO A UN LUTHER KING,NI SE DISCRIMINA Y MALTRATA A LOS NEGROS COMO EN LOS USA…PIENSAN LOS GRINGOS QUE LA GENTE ES TAN IGNORANTE COMO PARA NO IMAGINAR QUE LO QUE LES PASE A LOS NEGROS,A ELLOS LES DA IGUAL..SE TRATA DE CREAR UN MALESTAR ENTRE NEGOS Y BLANCOS EN CUBA,YA QUISIERAN LOS NEGROS DE USA SER TRATADOS COMO LOS DE CUBA,CON PLENITUD DE DERECHOS Y EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS,SEAN DEL COLOR QUE SEAN….COMO SIEMPRE,MAGNIFICO EL ARTICULO DE ARTHUR GONZALEZ..SALUDOS.
Me gustaMe gusta
En efecto Tomas así son ellos, pero como tienen el monopolio de los medios de información manipulan todo cuanto pueden con tal de hacerse los buenos de este mundo. Las muertes que ellos causan son por estar en el lugar y momento inadecuado….
Me gustaMe gusta
Date: Tue, 26 Aug 2014 15:59:11 +0000 To: beniaviber@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Pingback: Sueñan con dividir a los cubanos |
Pingback: Homicida español visita Estados Unidos | El Heraldo Cubano
Pingback: El homicida español #AngelCarromero visita #EEUU (#Cuba #España) | Cuba por Siempre
Pingback: Homicida español visita Estados Unidos |
Pingback: Homicida español visita Estados Unidos |
Pingback: Homicida español visita Estados Unidos | Cayo Hueso
Pingback: ¿Qué pasará el 10 de diciembre? | El Heraldo Cubano
Pingback: ¿Qué pasará el 10 de diciembre? |
Pingback: ¿Qué pasará el 10 de diciembre?. #Derechoshumanos #Cuba | Cuba por Siempre