Ceguera total o mala intensión.


Arthur González.

Esta interrogante es para ser respondida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, la que al parecer no ve lo que realmente tiene que mirar para condenar a los verdaderos responsables de tantas injusticias en el continente latinoamericano.

Siguiendo las orientaciones de los organismos norteamericanos que trazan la línea de acción contra Cuba, la CIDH condenó “la ola de detenciones arbitrarias” de “defensores” de derechos humanos que tuvo lugar esta semana en Cuba. ¿A qué le llaman ola de detenciones? Es posible que se hayan equivocado de país y con su ceguera apuntaran para el lugar que no es.   Quizás la CIDH pensó que estaba acusando a Panamá por su verdadera ola de represión, causante de la muerte de un menor de solo 12 años por las balas de la policía, o la ola de represión contra los comerciantes peruanos; países donde los detenidos y aporreados son cientos; pero de eso no hay acusaciones de la CIDH, ni de la SIP, ni de la Unión Europea. Los detenidos que no sean de Cuba se pueden podrir en mazmorras de otros países, esos para la CIDH no cuentan. Sigue leyendo

¿Exilio o emigración económica?.


Arthur González.

Está claro para casi todos, que el sol no se puede tapar con un dedo, excepto para los congresistas norteamericanos nacidos en Cuba, Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz Balard, Albio Sires,  y los Senadores Robert Menéndez y Marco Rubio, todos integrantes de la mafia anticubana. En este sentido, me refiero a la verdadera  causa de la emigración desde la isla.

Para estos mafiosos la gente sale de Cuba “huyéndole a la persecución comunista” y por eso debe mantenerse la terrible «Ley de Ajuste Cubano», que estimula las entradas ilegales en territorio norteamericano de cualquier cubano, esté en Cuba o en Barcelona desde hace 10 años, no importa, para ellos es un “perseguido político” y tiene derecho a acogerse al refugio que pagan con sus impuestos los contribuyentes norteamericanos. Sigue leyendo

Violadores de la Ley son aplaudidos en Miami.


Arthur González.

Como si fueran héroes que regresan triunfantes de la guerra, un grupúsculo contrarrevolucionario de Miami al servicio de las Agencias de Inteligencia de los EE.UU., celebran lo que consideran una victoria a sus permanentes ataques contra Cuba, cuando en realidad son flagrantes violaciones de las leyes internacionales.

De acuerdo con informaciones aparecidas en «El Nuevo Herald» el 10 de noviembre del 2012,  se afirma que “un grupo de expertos en computadoras trabajan afanosamente todos los fines de semana en una misión tan ingeniosa como arriesgada: expandir el flujo de la información libre de censura a Cuba, mediante el envío de unidades USB, discos compactos y tarjetas de memorias SIM para teléfonos celulares”. Uno de los creadores de la tecnología de transmisión de datos, dijo que “la iniciativa está abierta para que ciudadanos de otros países se sumen al proyecto”. Sigue leyendo